Frases del dia

domingo, 29 de diciembre de 2013
domingo, 22 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Recap: Broner vs. Maidana - SHOWTIME Boxing
El boxeador Marcos Maidana, quien fue elegido anoche como Olimpia de Oro 2013, afirmó que cumplió su sueño tras la victoria por el título del mundo welter de la AMB ante el estadounidense Adrien Broner, en San Antonio, Estados Unidos.
"Ya cumplí mi sueño, gané mi título. Agradecer a los periodistas deportivos por haberme dado este premio tan importante.
Pude hacer lo que quería arriba del ring, la pelea se dio así y pude ganar. El recibimiento y las felicitaciones de la gente cuando llegué al país me ponen contento", dijo el `Chino`.
Maidana, nacido el 17 de julio de 1983, tiene un palmarés de 35 peleas ganadas (31 por KO) y sufrió solamente tres derrotas (ante el ucranio Andrei Kotelnick, el inglés Amir Khan y el estadounidense Devon Alexander).
"Se lo dedico también a los boxeadores, todos son parte de este premio, a mi esposa, a mi pueblo Margarita, estoy muy contento por cerrar este año tan bien y espero que el 2014 sea igual".
Y concluyó: "Me estaba yendo a Santa Fe y me avisaron que estaba ternado. Elegí la ropa y me vine. Fue un año espectacular, cerramos el 2013 muy bien. Le dedico el premio a mis amigos, a mi familia y a la gente que le gusta el boxeo, que siga apoyándolo", concluyó el boxeador.
domingo, 15 de diciembre de 2013
lunes, 9 de diciembre de 2013
ESTE SABADO 23 HS POR COMBATE SPACE. MAIDANA VS BRONER
Combate Space ofrecerá en diciembre una nueva velada internacional. El sábado 14 será el turno de Adrien Broner vs. Marcos René Maidana, por el título mundial welter de la Asociación Mundial de Boxeo. La transmisión, en vivo desde los EEUU para Latinoamérica y el Caribe, dará comienzo a las 11p.m. (ARG / CH) / 9p.m. (COL / PE / ECU / PAN) / 8p.m. (MEX / CR / GUA) / 9.30p.m. (VEN).
“The Problem” Broner está invicto como profesional y ya consiguió tres campeonatos mundiales. En su último combate, difundido por SPACE, el actual monarca ligero CMB derrotó al por entonces campeón welter AMB Paul Malignaggi. Aquella noche Broner se hizo de una victoria por fallo dividido, nada menos que en el patio de su rival y dos divisiones más arriba de la que estaba militando. Será ésta entonces su primera defensa del título de las 147 libras.
“El Chino” Maidana, en tanto, supo ser campeón mundial superligero AMB, con cuatro defensas como interino. En diciembre de 2012 enfrentó en el mítico Luna Park de Buenos Aires al mexicano Ángel Martínez por el título intercontinental de la AMB, consiguiendo un KO en el tercer asalto.
En su última presentación, el argentino despachó también por la vía rápida (KOT6) a Josesito López, en la defensa de ese mismo cetro. Con mejor o peor suerte, Maidana ha enfrentado a grandes nombres, como Amir Khan, Erik Morales, Devon Alexander, Andriy Kotelnik, Víctor Ortíz y DeMarcus Corley, entre otros.
En el semifondo tendremos otro interesante combate en las 147 libras, donde estará en juego el título mundial AMB (interino). Los protagonistas serán el estadounidense Keith Thurman y el mexicano Jesús Soto Karass.
Invicto en 22 presentaciones, “One Time” Thurman viene de ganarle a Diego G. Cháves en julio de este año, y ésta será su primera defensa. Inactivo durante 2011 por una lesión, en 2012 realizó cuatro peleas y otras dos en lo que va de 2013. Algunos de sus rivales son Carlos Quintana, Orlando Lora y Jan Zaveck.
Por su parte, Soto Karass viene de protagonizar una espectacular contienda con Andre Berto, en julio de este año. A pesar de sufrir una lesión en su hombro derecho en el quinto asalto, el ex campeón welter CMB se las arregló para tirar al mexicano en el round 11. Sin embargo, Soto Karass pudo recuperarse y devolver gentilezas en el siguiente asalto, consiguiendo un KOT12.
Además, presentaremos al mexicano invicto Leo “Terremoto” Santa Cruz, campeón mundial supergallo CMB, en su primera defensa frente ante el zurdo puertorriqueño César Seda.
La transmisión contará con el relato y entrevistas desde el ring side de Juan Larena, uno de los nombres destacados dentro del periodismo especializado en el mundo, y los comentarios y el análisis de Marcelo González desde estudios.
Sábado 14 de diciembre
11p.m. (ARG / CH) / 9p.m. (COL) / 8p.m. (MEX)
Desde el Alamodome, San Antonio, Texas, EEUU
ADRIEN BRONER
Campeón
27-0-0, 22 KO
(Cincinnati, EEUU)
vs.
MARCOS RENÉ MAIDANA
Clasificado #2 AMB
34-3-0, 31 KO
(Margarita, Santa Fe / J. L. Suárez, Bs. As., Argentina)
Pelea a 12 asaltos por el título mundial welter AMB (147 libras)
KEITH THURMAN
Campeón interino
21-0-0-1 s/d, 19 KO
(Clearwater, EEUU)
vs.
JESÚS SOTO KARASS
Clasificado #7 CMB
28-8-3-1 s/d, 18 KO
(Los Mochis, México / North Hollywood, EEUU)
Pelea a 12 asaltos por el título mundial welter AMB (interino) (147 libras)
LEO SANTA CRUZ
Campeón
25-0-1, 15 KO
(Huetamo, México / Rosemead, EEUU)
vs.
CÉSAR SEDA
Clasificado #5 CMB
25-1-0, 17 KO
(Ponce / Juana Díaz, Puerto Rico)
Pelea a 12 asaltos por el título mundial supergallo CMB (122 libras)

domingo, 8 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
Combate Revancha
Este viernes 06 : Yésica Yolanda “La Tuti” Bopp (25-1-0, 11 KO), actual campeona mundial mini mosca de la Organización Mundial de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo, pondra en juego sus dos coronas ante la venezolana Ana “La Polla de Petare” Fernández (14-6-0, 10 KO=, en combate pactado a 10 asaltos de 2×1, encuadradas en el límite de las 48,988kg/108 lbs,se televisará en directo por TyC Sports desde las 22 hs.
JESSICA YOLANDA "TUTI" BOPP
ANA "LA POLLA DE PETARE." FERNANDEZ
Viernes, 06 de Dic 2013
Peso Mosca ligero
(Máx: 49.00 kg)
Título mundial AMB
10 rounds


(Máx: 49.00 kg)
Título mundial AMB
10 rounds
RECORD 25(11 KO) - 1 - 0 14(10 KO) - 6(1 KO) - 0
sábado, 30 de noviembre de 2013
29.11.2013 - Billi Godoy vs Sebastian Heiland II
SEBASTIÁN HEILAND NOQUEÓ EN EL 12º ROUND A BILLI GODOY!
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Floyd Mayweather Campeon Supremo
"El mérito que acepta el silencio como la cosa más natural del mundo es el más alto aplauso." Sin duda ser ano de los boxeadores mas recordado de la historia Floyd Mayweather es uno de los mejores boxeadores de la historia libra por libra, con un récord de 45 victorias sin derrotas y títulos mundiales en cinco categorías diferentes: superpluma, ligero, superligero, welter y superwelter.
Floyd Mayweather Jr., nacido el 24 de febrero 1977 en Grand Rapids, Michigan, EE.UU.. Mayweather, quien nació con el nombre de Floyd, George Sinclair, es un boxeador profesional que tiene un récord de 38-0 (24 KOs)
Un muchacho de barrio que soñó con ser campeón
Por Carolina Salva Garcia
Era un 25 de Mayo de 1925 en la provincia de san luis , cuando unos ojos verdes se asomaban al mundo es un niño grito una señora desde adentro , nació fuerte Don gatica , un dia patrio nació aquel muchacho que desde pequeño ya empuñaba los puños para defenderse , su madre lo llamo José María Gatica , sin imaginar que aquel bebe seria algún día aclamado y odiado por multitudes, rondaba los 7 años cuando debió partir junto a su familia hacia Buenos Aires en busca de mejor suerte, Se ganaba la vida lustrando botas de tipos de traje gris, esos que más adelante se sentarían en el ring-side y acuñarían el célebre apodo del cual él siempre renegó. Pero no era un trabajo tranquilo el de la calle, la lucha territorial era feroz, y había que saber defenderse.
Un día Lázaro Koczi, que tenia lazos en el mundo del pugilismo, sin saberlo marco a ese muchachón arrebatado y lo tentó y lo llevó a competir en peleas clandestinas, en primer lugar y luego, al emblemático templo del boxeo de la Avenida Madero. Ese seria el puntapié inicial en la vida del Mono.
Corría el 7 de diciembre de 1945 y José M Gatica debutaría como profesional ante Leopoldo Mayorano, quien caería noqueado en primer round. Ese día marcaria a este boxeador de peso liviano en un verdadero luchador aguerrido que nos e quedaba con ningún vuelto, además empezó a gustar y tenia sus seguidores , aquellos que lo amaban y odiaban ,pero sobre todo tenia publico femenino y político.

Jose María Gatica fue el emblema del peronismo, su reconocido amor por el peronismo que siempre profesaba, lo había llevado a un lugar de privilegio cercano al General (quien junto a Evita, apadrinaron a su primera hija: María Eva). Sin olvidar aquella frase Mi general, dos potencias se saludan", le dijo José María Gatica a Juan Domingo Perón, cuando se conocieron, en 1945.
En su carrera como profesional, Gatica combatió 94 veces, ganando 85, 72 de ellas por nocaut, en 2 oportunidades empató y perdió 7 veces. En términos boxísticos, su archirrival por excelencia fue el rosarino Alfredo Esteban Prada. El duelo era bien marcado, Prada, un púgil de destacada técnica, era mimado por quienes miraban con poca simpatía al “Mono”. Ambos boxeadores se enfrentaron 6 veces (2 en el amateurismo) dando como resultado una clara paridad, con 3 victorias para cada uno. Pero lo verdaderamente destacado de sus contiendas, era la gran convocatoria que generaban, agotando siempre las entradas, y dejando gente agolpada en las afueras del estadio. Incluso se dice que, con esas peleas, se solventó la construcción del techo del Luna Park.
El también partió a como mucho de sus compatriota al norte en busca de la gloria, y allí lo esperaba el terrible atlético liviano Ike Williams que sin despeinarse al estilo Floyd le tiro Tres ganchos de izquierda provocado sendas caídas del argentino, y luego el esperado nocaut del el ídolo Argentino.

Luego llegaría el 16 de septiembre de 1953 perdió por fuera de combate frente a su eterno rival Alfredo Prada en seis vueltas. Comenzaba su decadencia. Pasó el tiempo y llegó el fin de su carrera pugilística. La miseria como en los comienzos de su existencia volvió junto a él, sin embargo no se rindió, luchó por el sustento diario, y aunque estaba vencido definitivamente, no se rebeló jamás… Gatica pelea por última vez, en 1956, ante el bahiense Jesús Andreoli, a quien vence por nocaut en cuatro rounds. Anteriormente a esa pelea, se le había suspendido la licencia por su condición de ferviente peronista y ser por ende, opositor a la Dictadura Militar de aquellos años.
Ya lejos el pugilismo vendía muñequitos en la cancha de sus amores independiente, era una tarde de domingo y el sol esta el poniente, ya había terminado el partido cuando al tratar de subir al colectivo robalo y fue atropellado por un colectivo de la línea 295 en la esquina de Herrera y Luján, en el barrio de Barracas. La radio decía es una tarde trágica para el boxeo hoy 12 de octubre de 1963 a dejado este mundo el histórico rival del Señor Alfredo Prada ,José María Gatica tenia tan solo 38 años.
lunes, 11 de noviembre de 2013
MARAVILLA VS VENENO RUBIO SERA EN ARGENTINA EL PROXIMO AñO
El uruguayo radicado en Las Vegas Sampson Lewkowicz, asesor del campeón mundial mediano del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), el argentino Sergio "Maravilla" Martínez, está armando un plan para el futuro próximo de su boxeador
"Ya hemos realizado una propuesta firme a Rubio para ir a Argentina. Desafortunadamente, las televisoras que hacen las peleas en Estados Unidos, HBO, no está interesada en el combate. Por esta razón la pelea debe hacerse en Sudamérica. Sergio le prometió a José Sulaimán ( NdR: presidente del WBC) que realizaría su combate mandatorio. En Argentina les encanta la idea de Martínez enfrentando a un mexicano, así que está todo en camino para esa pelea. Con suerte, en treinta días podremos especificar la fecha. En 24 horas podríamos tener las entradas agotadas", informó el titular de Sampson Boxing LLC.
"Cotto debe tomar una decisión. Si quiere hacer historia el 7 de junio en un estadio con 50 mil personas, entonces perfecto. Pero sino, nosotros convocaremos 50 mil personas en Buenos Aires frente a Rubio", concluyó.
"Ya hemos realizado una propuesta firme a Rubio para ir a Argentina. Desafortunadamente, las televisoras que hacen las peleas en Estados Unidos, HBO, no está interesada en el combate. Por esta razón la pelea debe hacerse en Sudamérica. Sergio le prometió a José Sulaimán ( NdR: presidente del WBC) que realizaría su combate mandatorio. En Argentina les encanta la idea de Martínez enfrentando a un mexicano, así que está todo en camino para esa pelea. Con suerte, en treinta días podremos especificar la fecha. En 24 horas podríamos tener las entradas agotadas", informó el titular de Sampson Boxing LLC.
"Cotto debe tomar una decisión. Si quiere hacer historia el 7 de junio en un estadio con 50 mil personas, entonces perfecto. Pero sino, nosotros convocaremos 50 mil personas en Buenos Aires frente a Rubio", concluyó.

No pudieron
Malas noticias desde el continente africano. El tigrense de peso mínimo Hugo Hernán “El Tano” Verchelli cayó derrotado por nocáut técnico en el cuarto asalto ante el local Hekkie “The Hexecutioner” Budler y el supermediano platense Ezequiel “El Olímpico” Maderna sufrió un nuevo traspié en el exterior tras caer de forma mayoriaria en las tarjetas ante el anfitrión Thomas “Tommy Gun” Oosthuizen. Ambos pleitos se llevaron a cabo en el Emperors Palace Casino de la ciudad sudafricana de Gauteng, en la que estuvieron en juego los cetros mundiales de la Organización Internacional de Boxeo (IBO) de las 105 y 168 libras respectivamente.
Verchelli (47,250 kg. y ahora record de 11-2, 6ko) se encontró ante la mejor versión de un Budler (47, 500 y 24-1, 7ko) agresivo y dominante durante los cuatros asaltos que duró el match. Tras tres primeros rounds en los que el local dominó con contundencia desde el centro del ring ante un retador con movilidad pero sin fluidez en ataque, en la cuarta vuelta el pupilo de Claudio “Pachorra” Moreno intentó llevar la contienda a la corta distancia. No obstante, descuidó su defensa y se topó la fulminante rapidez de la esperanza sudafricana, que con una derecha contragolpeadora envió por primera vez a la lona al bonaerense. Tras la primera cuenta del histórico referee Stanley Christodolou, el actual campeón paja argentino y latino CMB logró retomar la postura vertical, pero volvió a encontrarse con un Budler que no dudó en definir el match y con un sin fín de combinaciones arriba y abajo, logró derribar dos veces más a Verchelli, dando por finalizado el match para retener su corona mundial IBO y capturando la interina AMB.
Mismo camino que el tigrense recorrió Maderna (quedó 20-2, 13ko), aunque con una actuación que volvió a dejar muchas dudas en lo que respecta a su mentalidad para afrontar chances inmejorables en el exterior. No supo tomar la iniciativa que le ofreció Oosthuizen (22-0-2, 16ko) en la mitad de la contienda, debido a un corte profundo en su tabique nasal que mermó el ataque del anfitrión y que no supo ser aprovechado por el boxeador comandado tacticamente por Alberto Zacarías.
“El Olímpico” demostró no estar a la altura de un compromiso de estas características y en ningún pasaje supo manifestar muestras de actitud, dando cuenta además de la debilidad física de un “Tommy Gun” que llegó en inferioridad de condiciones tras sufrir el día anterior numerosos problemas para dar los 76,203 del límite de la categoría. El local ganó con lo justo sin evidenciar una actitud arrolladora, pero que tampoco aceleró debido a la negativa en ataque de su contrincante. Supo llevar las riendas con sus reiterados jabs derechos y con muestras amarretes de brindar espectáculo frente a sus seguidores, retuvo su corona supermediano de la IBO en forma mayoritaria por 116-112, 117-111 y 114-114.-
Nonito Donaire Volvio a Noquear a Darchinyan
Nonito Donaire ganó por TKO en el noveno asalto a Vic Darchinyan, sacando de abajo una pelea que estaba muy cerrada a falta de un round por terminar.
Como en el 2007 cuando se enfrentaron por primera vez, Nonito (32-2, 21 KOs) liquidó con poder una pelea que parecía estar perdiendo con Vic Darchinyan (39-6-1, 28 KOs), aunque era muy cerrada.
El primer round comenzó con muchas precauciones. Ambos boxeadores con guardia cerrada trataban de lanzar tímidos ataques. El segundo subió de tono con un sólido derechazo del filipino al rostro de Darchiyan, al cual ripostó el armenio poco después con un buen gancho de izquierda.
Nonito Donaire buscó controlar con su velocidad, pero Darchiyan respondió bien al contragolpe. Sin embargo el armernio terminó el tercero con un pequeño corte en un párpado.
Cuarto y quinto fueron parejos, pero Darchinyán terminó ambos con sorpresivos ataques, en especial en el quinto, cuando conectó un buen gancho y acorraló a Donaire contra las cuerdas hasta que sonó la campana.
En el séptimo ambos fueron a la lona al tropezar en una embestida de Darchinyan. Para ese momento Nonito Donaire trataba de imponer ligeramente su velocidad, aunque los rounds eran muy parejos y Darchinyan tomaba más la iniciativa.
En el noveno Nonito Donaire cazó a Darchinyan con una combinación, lo puso mal y pudo olerlo, así que fue al remate y lo mandó a la lona con un gancho de izquierda. Se paró Darchinyan pero estaba tocado. Nonito fue a por él. Darchinyan buscó refugio en las cuedas y ahí castigó el 'Flash Filipino' hasta que el juez paró la pelea.
Al final de la pelea Nonito Donaire dedicó la victoria a Filipinas, que sufre las consecuencias de un fuerte huracán, y reiteró que quiere la revancha contra Guillermo Ringondeaux.
Como en el 2007 cuando se enfrentaron por primera vez, Nonito (32-2, 21 KOs) liquidó con poder una pelea que parecía estar perdiendo con Vic Darchinyan (39-6-1, 28 KOs), aunque era muy cerrada.
El primer round comenzó con muchas precauciones. Ambos boxeadores con guardia cerrada trataban de lanzar tímidos ataques. El segundo subió de tono con un sólido derechazo del filipino al rostro de Darchiyan, al cual ripostó el armenio poco después con un buen gancho de izquierda.
Nonito Donaire buscó controlar con su velocidad, pero Darchiyan respondió bien al contragolpe. Sin embargo el armernio terminó el tercero con un pequeño corte en un párpado.
Cuarto y quinto fueron parejos, pero Darchinyán terminó ambos con sorpresivos ataques, en especial en el quinto, cuando conectó un buen gancho y acorraló a Donaire contra las cuerdas hasta que sonó la campana.
En el séptimo ambos fueron a la lona al tropezar en una embestida de Darchinyan. Para ese momento Nonito Donaire trataba de imponer ligeramente su velocidad, aunque los rounds eran muy parejos y Darchinyan tomaba más la iniciativa.
En el noveno Nonito Donaire cazó a Darchinyan con una combinación, lo puso mal y pudo olerlo, así que fue al remate y lo mandó a la lona con un gancho de izquierda. Se paró Darchinyan pero estaba tocado. Nonito fue a por él. Darchinyan buscó refugio en las cuedas y ahí castigó el 'Flash Filipino' hasta que el juez paró la pelea.
Al final de la pelea Nonito Donaire dedicó la victoria a Filipinas, que sufre las consecuencias de un fuerte huracán, y reiteró que quiere la revancha contra Guillermo Ringondeaux.

sabado 23 de noviembre
El sabado 23 de noviembre,en el Gimnasio de la Escuela Gobernador Cullen 6033 de Puerto San Martin, Pcia de Sta Fe, velada de boxeo profesional.
En la pelea de fondo, Cristian Diaz enfrentara a Fabian "Sugar" Perez, pupilo del Profesor Ivan Protti. Serà a 6 rounds en divisiòn welter.
Ya tenemos el ok de la Asociaciòn Santafesina de Box.
Habrà 6 combates amateurs.
Se presentaran los chicos de la Escuela "El Huracan",Exe Carp Ortiz, Marcelo Meza, Roberto Fernandez entre otros.
Exhibicion de Leandro Almagro, preparandose para pelear el 6 de diciembre con Cristian Cespedes.
Si todo sale bien, en febrero Cristian tendra su revancha con Oscar "El Salvaje" Pereyra.
Organizamos junto la Escuela de box El huracan.
Que Dios nos ayude.
Estan invitados!!!
En la pelea de fondo, Cristian Diaz enfrentara a Fabian "Sugar" Perez, pupilo del Profesor Ivan Protti. Serà a 6 rounds en divisiòn welter.
Ya tenemos el ok de la Asociaciòn Santafesina de Box.
Habrà 6 combates amateurs.
Se presentaran los chicos de la Escuela "El Huracan",Exe Carp Ortiz, Marcelo Meza, Roberto Fernandez entre otros.
Exhibicion de Leandro Almagro, preparandose para pelear el 6 de diciembre con Cristian Cespedes.
Si todo sale bien, en febrero Cristian tendra su revancha con Oscar "El Salvaje" Pereyra.
Organizamos junto la Escuela de box El huracan.
Que Dios nos ayude.
Estan invitados!!!

sábado, 9 de noviembre de 2013
JUEGOS EVITA 2013: NARICES CHATAS Y SUEÑOS LARGOS
El boxeo crece en expectativa, nivel y especialmente en cantidad de pibes que en todo el país se preparan de cara a estas finales que concentran a 117 púgiles. El medallista olímpico Pablo Chacón ayer brindó una clínica y hoy dirigió a sus pupilos me
Con 117 boxeadores en acción se realiza en Mar del Plata la final nacional de boxeo de los Juegos Evita 2013 que hoy, en el Galpón de Envial, tuvo 31 peleas a tres rounds de dos minutos y dejó clasificados a los 14 aspirantes al título para la definición de mañana, desde las 10 en el mismo escenario y con entrada libre y gratuita. Entre las distintas atracciones participaron los pupilos del boxeador Pablo Chacón -último medallista olímpico argentino en esta disciplina- quien vino como entrenador de la provincia de Mendoza y ayer brindó una clínica para todos los competidores del torneo.
“La sensibilidad de la Ministra Alicia Kirchner y del Secretario Claudio Morresi nos permiten participar de estos Juegos que para nosotros son vitales para desarrollarnos en toda la Argentina. En este segundo año en los Evita hemos sumando muchos que practican el deporte en distintos lugares del país y que se preparan para llegar a estas finales. Tenemos un futuro muy auspicioso, venimos de conseguir importantes resultados en el Sudamericano Juvenil de Lima, y eso es en gran parte por esta posibilidad de ampliar la base y armar un equipo de entrenadores que trabajan tanto para potenciar a los juveniles como para consolidar a nuestros boxeadores del más alto nivel”, analizó el Secretario de la Federación Argentina de Boxeo, Luis Romio.
El cuerpo técnico del seleccionado nacional está integrado por Julio García, José “Mono” Sosa y Juan Ledesma, mientras que los juveniles están en manos del entrenador Marcos Martínez, quien asistió a estas finales de los Evita para seleccionar talentos y seguirlos de cerca para una futura convocatoria. “En Lima fuimos con cuatro representantes y los cuatro consiguieron buenos resultados, Ayelén “Peque” Espinoza, de 17 años, es una de las que más proyección tiene y en el Sudamericano ganó la medalla dorada, Claudio Bordón logró plata, y Nicolás Paz y Jorge Barragán obtuvieron bronce”, comentó Martínez.
Martínez y Romio observaron con detenimiento toda la jornada boxística y coincidieron al finalizar: “Hay buenos talentos en estos Juegos. En 2014 tenemos el Mundial y esperamos ganar al menos cinco plazas, el pibe Ezequiel Torres, surgido de estos Juegos, es uno de los principales candidatos a lograr el pasaje”.
PABLO CHACÓN, CAMPEÓN ARRIBA Y ABAJO DEL RING
Las peleas se suceden unas a otras sobre los dos cuadriláteros y una figura en el rincón rojo no pasa inadvertida. Es Pablo Chacón, campeón del mundo y ganador de la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, quien llegó a Mar del Plata como jefe del equipo de boxeo de Mendoza. Claro, él es un referente deportivo de esa provincia, donde tiene su gimnasio. Y así como los resultados lo acompañaron sobre el ring durante su carrera, ahora mantiene el buen rendimiento como coach: de los siete pupilos que tiene, cinco participarán en las finales de mañana y uno irá por la medalla de bronce.
“Es un orgullo tener en el rincón al campeón del mundo Pablo Chacón, nunca había soñado con algo así, nos comparte toda su experiencia y es muy bueno. Llegué con la idea de ser campeón y lo voy a lograr, sólo me falta ganar una pelea”, resaltó Jonathan “El Gringo” Balay luego de ganarse el paso a la final en la categoría 57 kilogramos. Con 15 años, hace tres que practica boxeo en el gimnasio de Pablo Estrella, en el departamento mendocino de Tunuyán.
Esta es la primera vez que Chacón vive la experiencia de las finales nacionales de los Juegos Evita y se convirtió en un referente no sólo para el equipo de boxeo, sino para toda la delegación mendocina, con la que compartió el viaje en micro, las jornadas en el hotel, los entrenamientos y todas las actividades que realizan los jóvenes.
El equipo mendocino de boxeo está integrado por “El Gringo” Balay y su hermano Carlos (16 años, 48 kg.), los gemelos de 15 años Leonardo (50 kg.) y Leonel Ortubia (52 kg.), Lucas Vera (15 años, 54 kg.), Joel Mafauad (16 años, 60 kg.) y Juan González (16 años, 63 kg.). Los que participarán en las peleas decisivas de mañana serán los hermanos Balay, Leonardo Ortubia, Mafauad y González. En tanto que Vera combatirá por el bronce y Leonel Ortubia lo hará por el quinto puesto.
Con 117 boxeadores en acción se realiza en Mar del Plata la final nacional de boxeo de los Juegos Evita 2013 que hoy, en el Galpón de Envial, tuvo 31 peleas a tres rounds de dos minutos y dejó clasificados a los 14 aspirantes al título para la definición de mañana, desde las 10 en el mismo escenario y con entrada libre y gratuita. Entre las distintas atracciones participaron los pupilos del boxeador Pablo Chacón -último medallista olímpico argentino en esta disciplina- quien vino como entrenador de la provincia de Mendoza y ayer brindó una clínica para todos los competidores del torneo.
“La sensibilidad de la Ministra Alicia Kirchner y del Secretario Claudio Morresi nos permiten participar de estos Juegos que para nosotros son vitales para desarrollarnos en toda la Argentina. En este segundo año en los Evita hemos sumando muchos que practican el deporte en distintos lugares del país y que se preparan para llegar a estas finales. Tenemos un futuro muy auspicioso, venimos de conseguir importantes resultados en el Sudamericano Juvenil de Lima, y eso es en gran parte por esta posibilidad de ampliar la base y armar un equipo de entrenadores que trabajan tanto para potenciar a los juveniles como para consolidar a nuestros boxeadores del más alto nivel”, analizó el Secretario de la Federación Argentina de Boxeo, Luis Romio.
El cuerpo técnico del seleccionado nacional está integrado por Julio García, José “Mono” Sosa y Juan Ledesma, mientras que los juveniles están en manos del entrenador Marcos Martínez, quien asistió a estas finales de los Evita para seleccionar talentos y seguirlos de cerca para una futura convocatoria. “En Lima fuimos con cuatro representantes y los cuatro consiguieron buenos resultados, Ayelén “Peque” Espinoza, de 17 años, es una de las que más proyección tiene y en el Sudamericano ganó la medalla dorada, Claudio Bordón logró plata, y Nicolás Paz y Jorge Barragán obtuvieron bronce”, comentó Martínez.
Martínez y Romio observaron con detenimiento toda la jornada boxística y coincidieron al finalizar: “Hay buenos talentos en estos Juegos. En 2014 tenemos el Mundial y esperamos ganar al menos cinco plazas, el pibe Ezequiel Torres, surgido de estos Juegos, es uno de los principales candidatos a lograr el pasaje”.
PABLO CHACÓN, CAMPEÓN ARRIBA Y ABAJO DEL RING
Las peleas se suceden unas a otras sobre los dos cuadriláteros y una figura en el rincón rojo no pasa inadvertida. Es Pablo Chacón, campeón del mundo y ganador de la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, quien llegó a Mar del Plata como jefe del equipo de boxeo de Mendoza. Claro, él es un referente deportivo de esa provincia, donde tiene su gimnasio. Y así como los resultados lo acompañaron sobre el ring durante su carrera, ahora mantiene el buen rendimiento como coach: de los siete pupilos que tiene, cinco participarán en las finales de mañana y uno irá por la medalla de bronce.
“Es un orgullo tener en el rincón al campeón del mundo Pablo Chacón, nunca había soñado con algo así, nos comparte toda su experiencia y es muy bueno. Llegué con la idea de ser campeón y lo voy a lograr, sólo me falta ganar una pelea”, resaltó Jonathan “El Gringo” Balay luego de ganarse el paso a la final en la categoría 57 kilogramos. Con 15 años, hace tres que practica boxeo en el gimnasio de Pablo Estrella, en el departamento mendocino de Tunuyán.
Esta es la primera vez que Chacón vive la experiencia de las finales nacionales de los Juegos Evita y se convirtió en un referente no sólo para el equipo de boxeo, sino para toda la delegación mendocina, con la que compartió el viaje en micro, las jornadas en el hotel, los entrenamientos y todas las actividades que realizan los jóvenes.
El equipo mendocino de boxeo está integrado por “El Gringo” Balay y su hermano Carlos (16 años, 48 kg.), los gemelos de 15 años Leonardo (50 kg.) y Leonel Ortubia (52 kg.), Lucas Vera (15 años, 54 kg.), Joel Mafauad (16 años, 60 kg.) y Juan González (16 años, 63 kg.). Los que participarán en las peleas decisivas de mañana serán los hermanos Balay, Leonardo Ortubia, Mafauad y González. En tanto que Vera combatirá por el bronce y Leonel Ortubia lo hará por el quinto puesto.
Un pampeano de oro
Jonathan Fernández se consagra .
El boxeador santarroseño Jonathan Fernández, en la categoría hasta 48 kilos, se colgó ayer la medalla dorada en la última jornada de competencia de los Juegos Nacionales Evita, que se desarrollaron en Mar del Plata.
El boxeo tuvo su epicentro en los galpones de Vialidad. Y allí, Fernández, pupilo del gimnasio de Roberto Arrieta y Mónica Acosta, hizo flamear en lo más alto la bandera de La Pampa, tras superar por 3-0 al neuquino Franco Araneda. En tanto, el piquense Jeremías Lucero (50 kilos) perdió en la final ante el representante riojano y se quedó con la presea de plata.
Subcampeones.
En cuanto a los deportes en conjunto, dentro de la categoría Sub 16, la delegación pampeana llegó a las finales en básquet masculino y en fútbol femenino, aunque ninguno pudo conseguir el título.
Los chicos del básquet, representados por General Pico, perdieron ante Corrientes por 63 a 47. En básquet femenino, La Pampa remontó un resultado que le era adverso (entró al cuarto final 13 puntos abajo), superó por 48 a 43 a Buenos Aires y terminó en el puesto 15 de la general.
En fútbol femenino, el equipo de la localidad de Agustoni no pudo ante Santa Cruz y fue superado por 2-0. Entre los varones, los pampeanos quedaron 23.
Atletismo.
La última jornada de competencia también arrojó resultados positivos en las pruebas de atletismo. La cuarteta pampeana, conformada por Matías Agustín, Juan Gatica, Mario Caldelas y Adrián Román, ganó la presea dorada en los 4x100 metros con un tiempo de 44s42.
En lanzamiento de bala, Nazarena Petrelli con un registro de 31m08c terminó en el segundo lugar del podio.
Estas dos medallas se suman a la conseguida por la santarroseña Aimé Huarte Cavassa, quien fue primera en lanzamiento de jabalina.
Retroceso informativo.
La cuestión informativa en las últimas ediciones de los Juegos Nacionales Evita había mejorado desde los organismos estatales pampeanos, ya sea desde la dirección de Prensa o de Deportes (actualmente es Subsecretaría).
Sin embargo, en este año 2013, se retrocedió un casillero. A las redacciones llegaron resultados incompletos -de algunos deportes no se tuvieron datos-; falta de conocimiento de los deportistas (se mencionó como ganadora a Aymé Huarte Gavazza, cuando en realidad era Aimé Huarte Cavassa, que este año participó del Mundial juvenil de atletismo).
Como cierre, un boxeador pampeano, Jonathan Fernández, se consagró campeón y el informe incluyó una foto de voleibol femenino (deporte al que no se mencionó en el último parte que llegó a través del boletín de prensa).
¿Juegos de la inclusión?
"Los Juegos Nacionales Evita fomentan la inclusión, la formación y la participación deportiva con igualdad de oportunidades", expresa el sitio www.juegosevita.gob.ar. Aunque hay excepciones. ¿Que pasó? La lluvia apareció en Mar del Plata; entonces los deportistas pampeanos pudieron "estrenar" los rompevientos, que estaban incluidos dentro de los conjuntos deportivos que recibieron antes de viajar. Sin embargo, la ropa de los atletas discapacitados no fue confeccionada a tiempo y se quedaron sin sus camperas. Según les prometieron, recibirán la ropa una vez que lleguen a Santa Rosa. Claro, ya sin competencias.
domingo, 3 de noviembre de 2013
Historia

Marvin Nathaniel Hagler El Maravilloso fue campeón mundial de peso mediano. Finalizó su carrera con un récord de 62-3-2 con 52 nocauts, nunca fue noqueado.
Nelson Mandela se acercó a un club en Johannesburgo, capital de Sudáfrica, para comenzar a practicar boxeo. Años más tarde, su nombre daría la vuelta al mundo y se convertiría en un luchador contra el Apartheid y la defensa de los derechos humanos, por lo que pasó 27 años en la cárcel, hasta erigirse como una figura de la libertad dentro y fuera de su país.
Roberto Carlos Durán nacido el 16 de junio de 1951. Durán es mundialmente reconocido como el mejor peso ligero (135 libras) de todos los tiempos, y también catalogado ampliamente por cronistas deportivos e historiadores boxisticos internacionales como el más grande boxeador latinoamericano y uno de los mejores libra por libra de toda la historia del boxeo
Gennady Golovkin venció a Curtis Stevens y retuvo el cetro de la AMB
Es un mediano que se las trae , me he dado cuenta que en los últimos tiempos , los boxeadores con mas disciplina y
contundencia están llegando desde Europa , sobre todo desde
rusia , Alemania , se están transformando en potencia boxistica ahora en donde quedo nuestra historia de sacar un semillero boxistico contundente , aquellos pequeños hombres que luchaban primero como amateur en los torneos entre casa y después salían a buscar una medalla olimpica , se ha perdido ese valor al que antes se le daba a este noble deporte por lo menos aquí .
Gennady Golovkin kazajo fuerte , un hueso duro de roer , anoche desmotro que esta para mas le gano a Curtis Stevens en el noveno round de su combate y retuvo el cinturón de los medianos de la AMB y de la OIB en el Madison Square Garden de Nueva York. Cabe destacar el kazajo termino como empezo cara frezca, sera su reinado eterno , sera capaz de frenar a Maravilla Martinez , sera este muchacho el que ocupe el lugar de floyd mayweather cuando este se retire , tengo miles de preguntas ,pero mejor que a esas preguntas las conteste el tiempo
contundencia están llegando desde Europa , sobre todo desde
rusia , Alemania , se están transformando en potencia boxistica ahora en donde quedo nuestra historia de sacar un semillero boxistico contundente , aquellos pequeños hombres que luchaban primero como amateur en los torneos entre casa y después salían a buscar una medalla olimpica , se ha perdido ese valor al que antes se le daba a este noble deporte por lo menos aquí .
Gennady Golovkin kazajo fuerte , un hueso duro de roer , anoche desmotro que esta para mas le gano a Curtis Stevens en el noveno round de su combate y retuvo el cinturón de los medianos de la AMB y de la OIB en el Madison Square Garden de Nueva York. Cabe destacar el kazajo termino como empezo cara frezca, sera su reinado eterno , sera capaz de frenar a Maravilla Martinez , sera este muchacho el que ocupe el lugar de floyd mayweather cuando este se retire , tengo miles de preguntas ,pero mejor que a esas preguntas las conteste el tiempo
domingo, 13 de octubre de 2013
Dos tipos audaces
Por carolina Salva Garcia
Santa rosa la pampa para el diario digital ongonline.com.ar
Mirando atrás en la historia, nos encontramos con grandes boxeadores aquellos que hacían temblar los cuadriláteros, hoy falta ese boxeo de técnica, en donde podamos ver destreza, y toda la sabiduría de grandes entrenadores que son el alma Mater del boxeador.
En esa mirada atrás recordando o más bien hurgando mi cerebro me encuentro con el fantasma de la historia que me habla y me relata este histórico combate ocurrido en Nueva Orleáns (EE.UU.) Corría el año 1893 y en los encordados estaban Andy Bowen y Jack Burke ambos boxeadores eran dos pesos ligeros, ambos buscaban entrar en la historia y vaya si entraron por la retina de los espectadores de aquellos años. , al sonar la campana ambos se saludaron como viejos amigos sin imaginar que dicha contienda duraría 7 horas y 19 minutos el combate mas largo y sangriento de la historia del boxeo, los memoriosos recuerdan que Burke se rompió todos los huesos de sus manos y a punto estuvo de dejar el boxeo después de dicha velada, John Duffy arbitro de este combate letal decidió después de 111 asaltos para la riña ya que el cansancio y los golpes hacían imposible que aquellos tipos continuaran boxeando.
Algo épico que entro en la historia del boxeo y cabe destacar que Bowen acabó muriendo por culpa del boxeo, en diciembre de 1894, poco después del combate más largo de la historia. Durante una pelea fue noqueado y el golpe que se dio en la cabeza al caer acabó con su vida.
Este combate abrió las puertas a los reglamentos que hoy existen en el pugilismo
Santa rosa la pampa para el diario digital ongonline.com.ar
Mirando atrás en la historia, nos encontramos con grandes boxeadores aquellos que hacían temblar los cuadriláteros, hoy falta ese boxeo de técnica, en donde podamos ver destreza, y toda la sabiduría de grandes entrenadores que son el alma Mater del boxeador.
En esa mirada atrás recordando o más bien hurgando mi cerebro me encuentro con el fantasma de la historia que me habla y me relata este histórico combate ocurrido en Nueva Orleáns (EE.UU.) Corría el año 1893 y en los encordados estaban Andy Bowen y Jack Burke ambos boxeadores eran dos pesos ligeros, ambos buscaban entrar en la historia y vaya si entraron por la retina de los espectadores de aquellos años. , al sonar la campana ambos se saludaron como viejos amigos sin imaginar que dicha contienda duraría 7 horas y 19 minutos el combate mas largo y sangriento de la historia del boxeo, los memoriosos recuerdan que Burke se rompió todos los huesos de sus manos y a punto estuvo de dejar el boxeo después de dicha velada, John Duffy arbitro de este combate letal decidió después de 111 asaltos para la riña ya que el cansancio y los golpes hacían imposible que aquellos tipos continuaran boxeando.
Algo épico que entro en la historia del boxeo y cabe destacar que Bowen acabó muriendo por culpa del boxeo, en diciembre de 1894, poco después del combate más largo de la historia. Durante una pelea fue noqueado y el golpe que se dio en la cabeza al caer acabó con su vida.
Este combate abrió las puertas a los reglamentos que hoy existen en el pugilismo

miércoles, 2 de octubre de 2013
Teófilo Stevenson
Nacionalidad Cubana.
Nacido 29 de marzo 1952 Puerto Padre (Provincia de Las Tunas, Cuba) Fallecido el 11 de Junio 2012 (60 años) La Habana, Cuba postura ortodoxa.
Record Medalla
Hombres del boxeo de los Juegos Olímpicos. Oro 1972 Munich Heavyweight Oro 1976 Montreal Heavyweight Oro 1980 Moscow World Heavyweight Amateur Championships Oro 1974 La Habana Heavyweight Oro 1978 Belgrado Heavyweight Oro 1986 Reno gramaje Juegos Panamericanos Bronce 1971 Cali Heavyweight Oro 1975 Mexico City Heavyweight Oro 1979 San Juan Heavyweight
Stevenson nació en Puerto Padre, Cuba. [3] Su padre Teófilo Stevenson Patterson era un inmigrante de San Vicente. Su madre Dolores Lawrence era un cubano nativo, pero sus padres eran inmigrantes de habla inglesa isla San Cristóbal. Teófilo alto llegó a Cuba en 1923, la búsqueda de trabajo siempre que podía, antes de establecerse en Camagüey con Dolores, donde dio clases de inglés para completar sus magros ingresos. Debido a su gran tamaño, Teófilo alto se animó en el boxeo por entrenadores locales, luchando siete veces antes de quedar desilusionado por la estructura de pagos corruptos a disposición de los jóvenes combatientes. [4]
Teófilo junior era un niño perezoso, pero brillante, que a los nueve años pronto se encontró entrenando en el gimnasio al aire libre improvisada que su padre había frecuentado. [4]
Bajo la tutela del ex campeón de peso semipesado nacional John Herrera, el joven Stevenson comenzó su carrera en la lucha contra los boxeadores más experimentados, pero según Herrera, "no tenía lo que se necesitaba". A pesar de su creciente participación en el deporte, Stevenson tenía todavía a decirle a su madre acerca de sus actividades. Finalmente Teófilo alto dio la noticia a su esposa, que estaba furioso, pero estuvo de acuerdo en aceptar la disposición de que el niño estaba en compañía de su padre.
El joven Stevenson siguió mejorando bajo Herrera a mediados de 1960, ganando un título de primer ciclo y la obtención de una formación adicional en La Habana. Sus victorias llamaron la atención de Andrei Chervonenko, un entrenador de liderazgo en recién implementado sistema deportivo estatal de Cuba. El deporte profesional en toda la isla había sido prohibida desde 1962 por resolución del Gobierno 83-A, y toda la actividad del boxeo había estado bajo la dirección del gobierno patrocinado Comisión Nacional de Boxeo. [5] Chernevenko, un ex boxeador de Moscú enviada por la Unión Soviética, que había creado en Cuba Escuela de Boxeo (Escuela de Boxeo) en un gimnasio de edad abandonados en La Habana, comenzó a avanzar de campeón de Stevenson. [6]
Mayor carrera en el boxeo de Stevenson comenzó a los diecisiete años con una derrota en el campeonato nacional contra el experimentado peso pesado Gabriel Garcia. A pesar del revés, Stevenson pasó a registrar victorias convincentes sobre Nancio Carrillo y Juan Pérez, dos de los mejores boxeadores de Cuba en la división de peso, asegurando un lugar en el equipo nacional para el Campeonato Centroamericano de 1970. La derrota en la final después de tres victorias se consideró ninguna vergüenza, y Stevenson firmemente establecido a sí mismo como de Cuba premier de peso pesado. De vuelta en el gimnasio Chervonenko y llevando cubana entrenador de boxeo Alcides Sagarra trabajó en jab de Stevenson, que pagó dividendos cuando el cubano derrotó con facilidad a la Alemania del Este Bernd Ändern frente a una multitud de Berlín sorprendido. La victoria hizo que todo el mundo del boxeo aficionado tomar nota de Stevenson como un contendiente de peso pesado en Boxeo...
Nacido 29 de marzo 1952 Puerto Padre (Provincia de Las Tunas, Cuba) Fallecido el 11 de Junio 2012 (60 años) La Habana, Cuba postura ortodoxa.
Record Medalla
Hombres del boxeo de los Juegos Olímpicos. Oro 1972 Munich Heavyweight Oro 1976 Montreal Heavyweight Oro 1980 Moscow World Heavyweight Amateur Championships Oro 1974 La Habana Heavyweight Oro 1978 Belgrado Heavyweight Oro 1986 Reno gramaje Juegos Panamericanos Bronce 1971 Cali Heavyweight Oro 1975 Mexico City Heavyweight Oro 1979 San Juan Heavyweight
Stevenson nació en Puerto Padre, Cuba. [3] Su padre Teófilo Stevenson Patterson era un inmigrante de San Vicente. Su madre Dolores Lawrence era un cubano nativo, pero sus padres eran inmigrantes de habla inglesa isla San Cristóbal. Teófilo alto llegó a Cuba en 1923, la búsqueda de trabajo siempre que podía, antes de establecerse en Camagüey con Dolores, donde dio clases de inglés para completar sus magros ingresos. Debido a su gran tamaño, Teófilo alto se animó en el boxeo por entrenadores locales, luchando siete veces antes de quedar desilusionado por la estructura de pagos corruptos a disposición de los jóvenes combatientes. [4]
Teófilo junior era un niño perezoso, pero brillante, que a los nueve años pronto se encontró entrenando en el gimnasio al aire libre improvisada que su padre había frecuentado. [4]
Bajo la tutela del ex campeón de peso semipesado nacional John Herrera, el joven Stevenson comenzó su carrera en la lucha contra los boxeadores más experimentados, pero según Herrera, "no tenía lo que se necesitaba". A pesar de su creciente participación en el deporte, Stevenson tenía todavía a decirle a su madre acerca de sus actividades. Finalmente Teófilo alto dio la noticia a su esposa, que estaba furioso, pero estuvo de acuerdo en aceptar la disposición de que el niño estaba en compañía de su padre.
El joven Stevenson siguió mejorando bajo Herrera a mediados de 1960, ganando un título de primer ciclo y la obtención de una formación adicional en La Habana. Sus victorias llamaron la atención de Andrei Chervonenko, un entrenador de liderazgo en recién implementado sistema deportivo estatal de Cuba. El deporte profesional en toda la isla había sido prohibida desde 1962 por resolución del Gobierno 83-A, y toda la actividad del boxeo había estado bajo la dirección del gobierno patrocinado Comisión Nacional de Boxeo. [5] Chernevenko, un ex boxeador de Moscú enviada por la Unión Soviética, que había creado en Cuba Escuela de Boxeo (Escuela de Boxeo) en un gimnasio de edad abandonados en La Habana, comenzó a avanzar de campeón de Stevenson. [6]
Mayor carrera en el boxeo de Stevenson comenzó a los diecisiete años con una derrota en el campeonato nacional contra el experimentado peso pesado Gabriel Garcia. A pesar del revés, Stevenson pasó a registrar victorias convincentes sobre Nancio Carrillo y Juan Pérez, dos de los mejores boxeadores de Cuba en la división de peso, asegurando un lugar en el equipo nacional para el Campeonato Centroamericano de 1970. La derrota en la final después de tres victorias se consideró ninguna vergüenza, y Stevenson firmemente establecido a sí mismo como de Cuba premier de peso pesado. De vuelta en el gimnasio Chervonenko y llevando cubana entrenador de boxeo Alcides Sagarra trabajó en jab de Stevenson, que pagó dividendos cuando el cubano derrotó con facilidad a la Alemania del Este Bernd Ändern frente a una multitud de Berlín sorprendido. La victoria hizo que todo el mundo del boxeo aficionado tomar nota de Stevenson como un contendiente de peso pesado en Boxeo...

Julio Cesar Chavez : Habla de su hijo
Julio Cesar Chavez Gonzalez:"Mi hijo JR tiene que mejorar en muchos aspectos y yo estare presente para ayudarlo y controlarlo"
"Creo que tenemos que corregir muchas cosas. Muchas cosas que andan mal", aseguró Chávez padre. "Lo bueno es que la pelea pasó, yo quería que la pelea pasara y tomar el control definitivamente de mi hijo Julio y que tenga otras actitudes, que tenga otra manera de ver el boxeo, porque así no se puede".
"Sí, definitvamente, tener más responsabilidad en todos los aspectos, prepararse a conciencia para cada una de las peleas porque las cosas no pueden seguir así. Afortunadamente ya todo pasó"
" "No, no (estoy) muy complacido. Me hubiera gustado más que Julio hubiese noqueado, que no hubiera tanta controversia. Desafortunadamente no se pudo", dijo el veterano ex boxeador, quien se estrenó como parte de la esquina de su hijo en la pelea celebrada en Carson, suburbio de Los Ángeles.
"Julio quiere pelear en diciembre por el campeonato mundial súper mediano de las 168 libras del Consejo Mundial de Boxeo. Si se da, vamos a pelear, si no, vamos a esperar"
"Julio en sus peleas de campeonato mundial de 160 libras daba 158. Creo que si Julio se prepara a conciencia y toma las cosas con seriedad puede bajar a 160 libras"
"Creo que Freddie Roach va a regresar otra vez porque a la verdad sí se necesita toda la velocidad de Julio y en un futuro lo vamos a ver", apunto Chávez padre.
"Me sentí bien, me sentí tranquilo. Estábamos haciendo muy buen trabajo hasta que se lastimó su mano derecha en el cuarto round y tuvimos que cambiar la estrategia", explicó. "Creo que Julio no hizo una pelea para el público, hizo la pelea para ganar y para mí la verdad tiró los mejores golpes, estuvo a punto de noquear en tres ocasiones".
"Creo que tenemos que corregir muchas cosas. Muchas cosas que andan mal", aseguró Chávez padre. "Lo bueno es que la pelea pasó, yo quería que la pelea pasara y tomar el control definitivamente de mi hijo Julio y que tenga otras actitudes, que tenga otra manera de ver el boxeo, porque así no se puede".
"Sí, definitvamente, tener más responsabilidad en todos los aspectos, prepararse a conciencia para cada una de las peleas porque las cosas no pueden seguir así. Afortunadamente ya todo pasó"
" "No, no (estoy) muy complacido. Me hubiera gustado más que Julio hubiese noqueado, que no hubiera tanta controversia. Desafortunadamente no se pudo", dijo el veterano ex boxeador, quien se estrenó como parte de la esquina de su hijo en la pelea celebrada en Carson, suburbio de Los Ángeles.
"Julio quiere pelear en diciembre por el campeonato mundial súper mediano de las 168 libras del Consejo Mundial de Boxeo. Si se da, vamos a pelear, si no, vamos a esperar"
"Julio en sus peleas de campeonato mundial de 160 libras daba 158. Creo que si Julio se prepara a conciencia y toma las cosas con seriedad puede bajar a 160 libras"
"Creo que Freddie Roach va a regresar otra vez porque a la verdad sí se necesita toda la velocidad de Julio y en un futuro lo vamos a ver", apunto Chávez padre.
"Me sentí bien, me sentí tranquilo. Estábamos haciendo muy buen trabajo hasta que se lastimó su mano derecha en el cuarto round y tuvimos que cambiar la estrategia", explicó. "Creo que Julio no hizo una pelea para el público, hizo la pelea para ganar y para mí la verdad tiró los mejores golpes, estuvo a punto de noquear en tres ocasiones".

martes, 24 de septiembre de 2013
domingo, 22 de septiembre de 2013
Floyd Mayweather VS Canelo Alvarez: Full Highlights
para Canelo Alvarez fue una de esas que no olvidara por muchos años , cuando mire para atrás dirá a sus nietos combatí con el mejor boxeador de mis tiempos y de ese combate salí aprendiendo de que es el boxeo , que significa , y ese maestro es y sera siempre para el Floyd Mayweather un gran campeón que se retiro siendo campeón del mundo y que no pudieron doblegar ninguno de sus contemporáneo .
En el dia del boxeador ambos brindaron un espectáculo , uno dando cátedra y el otro prendiéndole el respeto a un grande así se combate dando guerra aunque el otro sea superior La oportunidad, a menudo, viene en forma de derrota temporal y Canelo Alvarez se subió al tren demostrando que se puede y que para lograrlo hay que seguir luchando , el tren pasa una sola vez en la vida y hay que subirse si queremos llegar lejos
Floyd Mayweather
Este muchacho es de otro planeta , nació para ser un triunfador , y no nació aun quien le gane es extraordinario vivir para verlo , no tiene techo , gracias Don Floyd Mayweather Sr. por regalarnos semejante gladiador
''Esta noche la experiencia jugo un papel clave. Quiero elogiar a este joven campeón, por que el llevara la antorcha''.
'''Canelo tiene todo para ser una leyenda en este deporte. Hoy solo fue mi noche. 'Canelo' es un pensador, yo soy un pensador. Fue un juego de ajedrez. Ambos somos pensadores, contragolpeadores y pensadores''.
''El es un futuro campeón, contra un legendario campeón. Algún dia ambos estaremos en el Salon de la Fama''.
''Solo me quedan 24 meses en el deporte y hay muchos campeones fuertes que quedan como García, Matthysse, todos esto muchachos son tremendos''.
''No se lo que depara el futuro hoy, no soy psíquico. Lo que voy a hacer es cruzar los dedos y esperar lo mejor''.
''Me gustaría pelear en mayo, no tengo ningún oponente todavía, y pelear de nuevo en septiembre y volver a pelear en mayo y volver a pelear en septiembre... así que tomar un día a la vez''.
''Esta noche la experiencia jugo un papel clave. Quiero elogiar a este joven campeón, por que el llevara la antorcha''.
'''Canelo tiene todo para ser una leyenda en este deporte. Hoy solo fue mi noche. 'Canelo' es un pensador, yo soy un pensador. Fue un juego de ajedrez. Ambos somos pensadores, contragolpeadores y pensadores''.
''El es un futuro campeón, contra un legendario campeón. Algún dia ambos estaremos en el Salon de la Fama''.
''Solo me quedan 24 meses en el deporte y hay muchos campeones fuertes que quedan como García, Matthysse, todos esto muchachos son tremendos''.
''No se lo que depara el futuro hoy, no soy psíquico. Lo que voy a hacer es cruzar los dedos y esperar lo mejor''.
''Me gustaría pelear en mayo, no tengo ningún oponente todavía, y pelear de nuevo en septiembre y volver a pelear en mayo y volver a pelear en septiembre... así que tomar un día a la vez''.

Danny García Swift García retuvo los títulos wélter jr. AMB y CMB
Danny García Swift García retuvo los títulos wélter jr. AMB y CMB en una épica pelea ante Lucas Matthysse que terminó ganando por decisión unánime.
Prometía ser una gran pelea y no decepcionó. Dos guerreros que lo dejaron todo en el ring en una batalla sin tregua. Danny García volvió a ganar sin ser favorito y esta vez puede ser que se haya ganado el respeto de todos.
Lucas Matthysse (34-2, 32 KOS) le dejó saber pronto a Danny García (26-0, 16 KOs) que sus puños tienen poder, al conectarle un gancho al costado que lo hizo moverse. Luego siguió en el mismo primero con otro potente gancho al rostro.
No se amilanó Danny García y demostró que acepta los retos difíciles. 'Swift' usó el jab para intentar mantener la distancia y amenazó con volados que supo esquivar Matthysse. El argentino sabía que eso le iba a venir lo dijo antes de la pelea y trató de aprovechar los espacios defensivos que García dejaba con esos golpes.
En el tercero volvió a pescar Matthysse a Danny García, pero el descendiente de puertorriqueños salió bien del ataque.
En el cuarto se revirtieron los papeles, y fue Danny García quien sorprendió un par de veces a Matthysse haciéndolo fallar y contragolpeando con solidez. La pelea fue creciendo a medida que los dos buscaban imponer su boxeo con combinaciones. El cierre del quinto lo marcó un potente gancho de Matthysse cuando García retrocedía, lo arrimó contra las cuerdas y sonó la campana.
El golpe del quinto le dio confianza a Matthysse, que presionó con más control en el sexto y mantuvo a ray a Danny García, sin embargo en el séptimo Danny García aprovechó la confianza del argentino para contragolpear con velocidad y potencia. Lo combinó repetidas veces y Matthysse terminó con el ejo derecho completamente cerrado.
Pese a estar mermado siguió siempre hacia adelante Matthysse, pero Danny García supo aprovechar la limitada visión del retador. Esperó sus oportunidades y buscó puso su gancho en varias ocasiones sobre Matthysse. El décimo tuvo buenos momentos para Matthyse, con buenas combinaciones, pero García mantuvo la paciencia e incluso le hizo fallar en un volado feroz que lo hizo trastabillar al golpear el aire.
El penúltimo fue épico, comenzó con todo Matthysse, con un gancho de derecha le sacó el protector de la boca a Danny García, quien aprovechó la pausa para tomar aire. Cuando mejor parecía estar Matthysse, Swift lo combinó contra las cuerdas y lo mandó a la lona. Escuchó la cuenta de protección el argentino y fue a buscar a García como si nada hubiese pasado. Pegó bien pero el campeón terminó con una buena combinación la vuelta.
Otro inesperado giro se dio en el último. García lucía bien, imponente con combinaciones sobre un Matthysse que iba a por todo. Fue entonces cuando se le escapó un golpe bajo que hizo incarse de rodillas a Matthysse y fue penalizado con un punto. Los segundos finales fueron impresionantes. Guerra de misiles hasta que sonó la campana.
Al final la decisión fue unánime con tarjetas de 115-111 y 114-112 dos veces todas a favor de Danny 'Swift' García
Vicente Milán Derado en el recuerdo.Por Enrique Sánchez.
Vicente Derado, pugilista argentino nacido en Bs As.
Incanzable trotamundo de los años 50' y 60'.Los nombres que figuran en su records son para deleitarse. A nivel internacional enfrentó pugiles como Carlos Teo Cruz (3 veces) , Ismael Laguna, "Morocho" Hernandez,Kenny Lane, Rafiu King, Hiroshi Kobayashi, Joao Henrique, entre otros.Tuvo 2 chances mundialistas ante Gabriel "Flash"Elorde, cayendo por puntos en fallo mayoritario y otra de reconocimiento parcial ante Raul Rojas, cediendo en el 15° y últmo round.
A nivel nacional, tambien enfrentó a lo mas granado de su pais. Nicolino Locche, Cirilo Pausa, Carlos Cañete, Jaime Giné, Pedro Benelli, Omar Gotifreddi, entre tantisimos mas.
Superó el centenar de peleas a nivel profesional. Nunca fue campeón de nada, pero su nombre rememora al de un grande del ring.
(Enrique).

Muhammad Ali vs Ken Norton I - March 31, 1973 - Entire fight - Rounds 1 ...
Un dotado que derribo a otro mostró de la época , fue el único que que mandó al hospital a Muhammad Alí le fracturó el mentón, hoy entro al salón celestial y sera recordado por sus hazañas Norton le fracturó el mentón a Alí en la primera pelea, venciéndole por decisión dividida en 1973, en un combate en el que no estaba en juego un título. Pelearon seis meses después, y Alí ganó por decisión dividida.
Se midieron por tercera vez el 28 de septiembre de 1976, en el Yankee Stadium, y Alí volvió a ganar por un margen estrecho para retener su cetro pesado.
Al año siguiente, Norton ganó una pelea eliminatoria, y el Consejo Mundial de Boxeo lo declaró campeón. Pero el 9 de junio de 1978 perdió una dura pelea en 15 asaltos ante Larry Holmes. Muchos consideran que aquel combate ha sido uno de los más feroces en la historia de los pesos pesados. No volvió a ser campeón del mundo.
Adiós campeón ahora formaras parte del campeonato celestial fuiste y seguirás siendo uno de los mejores de todos tiempos
domingo, 15 de septiembre de 2013
sábado, 14 de septiembre de 2013
Weigh-In: Floyd Mayweather, Canelo Alvarez, Danny Garcia, Lucas Matthyss...
Esta noche por Combate Space desde las 23
viernes, 13 de septiembre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
Debora DIONICIUS vs Olga JULIO - IBF - Full Fight - Pelea Completa
Las chicas le pusieron ritmo a la noche del Luna , La Gurisa” Dionicius, se impuso sobre a la ex retadora mundialista colombiana Olga “La Monita” Julio, por puntos, en fallo unánime, tras diez asaltos, y así defendió por tercera ocasión su corona.
La despedida de Jorge Locomotora Castro en el Luna Park
Tuvo su fiesta. Su última noche sobre el ring, y en el escenario que tanto quiere. Sin nostalgia, y con la misma emoción y ansiedad de aquellas épocas gloriosas, se calzó los guantes por última vez. El ex campeón mundial argentino Jorge “Locomotora” Castro , tuvo su merecido homenaje en una noche para el recuerdo en la que hizo una exhibición con el ex campeón mundial crucero argentino Marcelo “El Toro” Domínguez, que además contó con la participación de un viejo amigo suyo, el múltiple ex campeón mundial panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán haciendo las veces de árbitro, en lo que fue el evento estelar de la velada desarrollada en la noche del sábado en el estadio Luna Park, de Buenos Aires, Argentina.
En una noche en la que se revivió en pantallas gigantes los hitos de su carrera en pantalla gigante, y recibir muchos reconocimientos, “Locomotora” (130-11-3, 90 KOs), ex campeón mundial mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), se lució y más importante divirtió tanto a él mismo como a los presentes en una graciosa y lucida exhibición con Domínguez (44-7-1, 24 KOs), ex monarca crucero del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) y boxeador activo que venía de una victoria hace una semana, durante dos capítulos que contaron como una de las principales atracciones con “Mano de Piedra” (103-16, 70 KOs), ex campeón mundial ligero de la AMB y del WBC, welter WBC, superwelter AMB, y mediano WBC, como un humorado árbitro, que incluso se dio el lujo de hacer dos cuentas. Porque entre risa y risa, el “Roña” envió dos veces a la lona al “Toro”, quien se prestó en gran medida para su fiesta. Incluso ambos se dieron el lujo de soltar algún leve envío contra “El Cholo”, que además comentaba la pelea. Es que un amigo suyo estaba en el ring, y Durán no se lo quería perder, tras todo lo vivido juntos, que incluyó dos peleas. El 15 de febrero de 1997, el Castro se impuso en fallo unánime tras diez rounds en Mar del Plata. El 14 de junio de ese año, Durán hizo lo propio en la ciudad de Panamá. Y el escenario por excelencia del boxeo argentino fue testigo de una fiesta. La última vez que un emocionado “Locomotora” subió al ring.
Tras esos dos capítulos con Domínguez, el nacido en Caleta Olivia, Santa Cruz, hace 46 años hizo lo propio con el ex campeón latino pesado bonaerense Gonzalo “El Patón” Basile, también boxeador activo, con quien se divirtió por otros dos capítulos.
jueves, 5 de septiembre de 2013
Semblanza de dos Guerreros
Sin duda el sábado 14 desde el MGM Grand de Las Vegas, se dará
cita uno de los combates mas
alucinantes de la historia, sin ninguna duda Saúl Canelo Álvarez es un boxeador en acenso que a demostrado en
sus combates previo que esta para mas, muchos opinan que esa noche puede hacer
historia y ganarle a un letrado en el ring el señor Floyd Mayweather jr. un
denominado cuco en su categoría, esa noche se enfrentaran dos estilos muy
diferentes entre si , un guerrero de orígenes
mexicano guerreros por excelencia y un muchacho
de Michigan hijo de boxeadores .
Floyd Mayweather

Nacido el 24 de febrero de 1977 en Grand Rapids, Michigan,
Floyd Mayweather Jr. es considerado el boxeador más completo del mundo y uno de
los mejores de todos los tiempos, con un legado deportivo que incluye
campeonatos mundiales en cinco distintos pesos, una marca invicta que demuestra
lo infalible que ha sido sobre el ring y algunas de las funciones más
lucrativas de la historia.
Hijo de un ex boxeador del mismo nombre y sobrino de más
boxeadores, incluyendo el ex campeón mundial Roger Mayweather, quien tiempo
después sería su entrenador de cabecera, Floyd tuvo una infancia complicada, de
carencias económicas, rodeada de adicciones en gente a su alrededor y en la que
no contó con la presencia fuerte de sus padres.
Amateur y olímpico
El boxeo, al cual fue inducido desde temprana edad por su
padre y sus tíos, se convirtió en un camino automático para Floyd, quien abandonó
la preparatoria para incursionar en el deporte. Tuvo una carrera amateur
prominente, que incluyó tres campeonatos nacionales de los Guantes de Oro, el
torneo de boxeo aficionado de los Estados Unidos.
Con un estilo depurado, que aprendió de su padre y su tío
Roger, Mayweather fue seleccionado para participar en los Juegos Olímpicos
Atlanta 1996, en los que obtuvo la medalla de bronce en la división de peso
pluma. En su camino al podio se convirtió en el primer boxeador estadounidense
en vencer a un púgil de Cuba en 20 años al derrotar apretadamente a Lorenzo
Aragón, pero el búlgaro Serafim Todorov lo derrotó en las semifinales en una
decisión controversial.
Debut estelar
Floyd Mayweather Jr. hizo su debut oficial como profesional
a los 19 años de edad, pocos meses después de los Olímpicos, con un triunfo
sobre el mexicano Robert Apodaca por nocaut en dos rounds el 11 de octubre de
1996 teniendo como sede un casino de Las Vegas.
Desde muy pronto, la habilidad para boxear de Floyd supuso
que llegaría a convertirse en campeón del mundo y en estrella del ring. El
legendario entrenador Emanuel Steward fue uno de los primeros en pronosticarlo
durante una transmisión de televisión.
El primer campeonato
Mayweather ganó 10 peleas en 1997 (nueve de ellas por nocaut)
y sus primeras cinco de 1998 para posicionarse rápido en retador al título
mundial de peso superpluma (130
libras ) en poder del boxeador mexicoamericano Genaro
‘Chicanito’ Hernández, quien abandonó la pelea en 8 rounds efectuada en el
hotel casino Hilton de Las Vegas. Así, Mayweather conquistó su primer título
del mundo, el del Consejo Mundial de Boxeo.
Mayweather, apodado ‘Pretty Boy’ desde sus días como amateur
debido a que nunca presentaba marcas en el rostro, defendió su cetro ocho veces
entre diciembre de 1998 y noviembre de 2001. Esa seguidilla incluyó victorias
sobre varios destacados peleadores que fueron campeones del mundo, como Diego
‘Chico’ Corrales, Carlos ‘Famoso’ Hernández y Jesús ‘Matador’ Chávez.
Su rival más difícil
Para 2002, Mayweather subió al peso ligero al desafiar al
campeón mexicano José Luis Castillo. El combate en abril de ese año fue parejo
pero el retador recibió una decisión unánime para lograr su segunda corona
mundial a los 25 años de edad. Castillo le dio tanta o más pelea a Mayweather
en la revancha ocho meses después, pero los jueces anotaron el combate 115-113,
116-113, 115-113 para el estadounidense.
Era difícil imaginar que esos dos pleitos efectuados en el
MGM Grand y el Mandalay Bay de Las Vegas, respectivamente, serían los más
complicados para ‘Pretty Boy’ en toda su carrera, al menos hasta 2012.
Mayweather defendió con éxito el cetro ligero dos veces antes de preparar en
2004 su ascenso a la división de los superligeros.
Tercer cetro mundial
Mayweather conquistó su tercer campeonato en distinto peso
el 25 de junio de 2005 al noqueara Arturo Gatti en seis rounds en el Boardwalk
Hall de Atlantic City, Nueva Jersey, y apenas dos pleitos más tarde, el 8 de
abril de 2006 sumó la corona de peso welter de la FIB con una decisión unánime
sobre Zab Judah en el Thomas & Mack Center.
En todas sus grandes victorias, Mayweather hizo uso de su
fenomenal rapidez y defensiva, soltando golpes oportunistas y sufriendo mínimo
castigo con su educado juego de pies y esa extraordinaria habilidad para
bloquear golpes con sus brazos y eludirlos con su cabeza.
Mayweather vs. De la
Hoya
Mayweather agregó a sus vitrinas la corona welter del CMB
con un fácil triunfo sobre el argentino Carlos Baldomir. Esta victoria por decisión
dejó al multicampeón listo para ser parte de un combate histórico en contra de
Óscar de la Hoya
en 2007. La función denominada ‘El Mundo Espera’ tuvo lugar en la fecha
perfecta del 5 de mayo y generó un récord con 2.7 millones de compras de la
transmisión de pago por evento.
En el ring del MGM Grand, De la Hoya dio la última buena
pelea de su carrera, pero Mayweather conectó más y ganó por una decisión
dividida (116-112, 115-113, 113-115) que algunos consideraron debió ser
unánime. Además del notable triunfo y la bolsa millonaria de 25 millones de
dólares (de la Hoya
se embolsó unos 58), Mayweather le quitó al ‘Golden Boy’ el campeonato de peso
superwelter del CMB para llegar a títulos mundiales en cinco divisiones.
La victoria contra De la Hoya pareció quitarle a Mayweather el hambre de
más victorias. Peleó una vez más de vuelta en peso welter contra Ricky Hatton,
a quien noqueó para quitarle lo invicto, y luego se apartó de los
cuadriláteros, manteniéndose fuera del boxeo todo 2008 y la primera mitad de
2009, al tiempo que trascendían cada vez con mayor frecuencia sus problemas
personales que incluyeron violencia doméstica.
Reaparición y quinto título
Mayweather reapareció en septiembre de 2009 contra Juan
Manuel Márquez, a quien superó fácilmente, y a Shane Mosley en mayo de 2010.
Tras un nuevo receso de más de un año, ganó el campeonato de peso welter al
noquear a Víctor Ortiz el 17 de setiembre de 2011 en un combate de final
bizarro, cuando Ortiz le tiró un cabezazo a Mayweather, quien instantes después
sorprendió al mexicoamericano distraído cuando el réferi los llamaba a reanudar
el pleito.
El más reciente título mundial de Mayweather, el superwelter
de la AMB , llegó
el 5 de mayo de 2012 con otra actuación prodigiosa y decisión unánime sobre un
valiente Miguel Cotto, demostrando así que a sus 35 años de edad seguía
conservando sus aptitudes físicas y técnicas para reclamar el título no oficial
del mejor boxeador del mundo libra por libra de su tiempo.
De la cárcel, al megacontrato
Semanas después de la pelea contra Cotto, Mayweather fue
encarcelado por violencia doméstica, permaneciendo encerrado en el Centro de
Detenciones del Condado Clark (Nevada) dos meses de una sentencia original de
87 días hasta su liberación el 3 de agosto de 2012.
En febrero de 2013 se anunció que Mayweather firmó un
contrato con Showtime/CBS para realizar seis peleas en 30 meses a ser
transmitidas en pago por evento por Showtime y promovidas por las distintas
plataformas de CBS. No se revelaron detalles pero se estima que el acuerdo fue
por una cifra de por lo menos 200 millones de dólares si el peleador completa
los seis combates. El primero de ellos, el 4 de mayo de ese año, fue un triunfo
por decisión unánime contra el californiano Robert Guerrero, mejorando su récord
profesional a 44-0 (26 KOs).
El 14 de septiembre en el MGM Grand de Las Vegas, se enfrentara con Saúl ‘Canelo’ Álvarez,
Mayweather Jr. es el rey del Pago por Evento, sin embargo, en la última
contienda que tuvo, contra Robert Guerrero, los números no favorecieron a
‘Money’, se rumora que Showtime perdió 12 millones por las bajas ventas del
PPV.
Saul Canelo Alvarez


‘Canelo’ nunca ha encabezado un pago por ver, sin embargo,
los números que tiene en cuanto a taquilla y rating son de llamar la atención.
Santos Saúl Álvarez Barragan (Juanacatlán, Jalisco, 18 de
julio de 1990) mejor conocido como Saúl "Canelo" Álvarez, es un
boxeador peso welter profesional mexicano.
El 1 de Mayo debuto
como púgil dentro de Golden Boy Promotions enfrentándose al boricuia
Jose Miguel Cotto, en el duelo co-estelar cubriendo la pelea de Floyd
Mayweather vs. Shane Mosley.
DATOS PERSONALES
Santos Saúl Álvarez Barragán
Apodo: "Canelo"
Mamá es Ana María Barragán Fernández
Papá es Santos Álvarez Barragán
Nace el 18 de julio de 1990 en la ciudad de Guadalajara,
vive cinco años en San Agustín Tlajomulco, de ahí se traslada al Salto de
Juanacatlán.
La familia, incluye siete hermanos y una hermana: Rigoberto,
Ana Elda, Daniel Giovanni, José Ricardo, Gonzalo, Víctor Alfonso, Juan Ramón y
Saul.
Termina hasta el segundo grado de secundaria.
Dice ser boxeador por ms hermano Rigoberto, quien lo
entusiasmó mucho verlo debutar profesionalmente.
El apodo se lo puso mi mánager José “Chepo” Reynoso quien de
chico le comenzó a decir, Canelito; Canelito, crece y se convierte en el
CaneloAdmira a Gilberto Román, Oscar de la Hoya , Julio César Chávez. Los admiro pero
quisiera ser mejor que todos ellos.
El hobby preferido es la cacería, no le gusta otro deporte
más sólo el boxeo
No gusta de ningún grupo en especial pero le gusta mucho la
música de banda.
EN EL BOXEO
Brilló en el amateurismo
Antes de incursionar en el profesionalismo, Álvarez fue
medallista de oro de las Olimpiadas Nacionales 2005 y 2006. Empezó en este
deporte influido por su hermano mayor, Rigoberto “El Español” Álvarez, su único
ejemplo.
El “Español” Álvarez se había retirado del boxeo, pero al
descubrir el potencial de su hermano, regresó para motivarlo y cuidar su
disciplina. “Más que nada trato de ser su ejemplo. Quiero que mi hermano vea en
mí disciplina y espero que la tenga a lo largo de su carrera. Estaba retirado y
sólo volví por él. Me enorgullece ver cómo ha crecido”, dijo el boxeador de 31
años.
Rigoberto Álvarez recordó que cuando el “Canelo” tenía 12
años le puso los guantes y fue entonces que vio su talento para llevarlo al amateurismo,
“pero le dije: Va a llegar un momento en el que yo ya no te voy a poder enseñar
más y tendré que llevarte con alguien para que crezcas, y se lo presenté a José
Reynoso y desde entonces está con él”.
El “Español” tiene
planes para sí mismo, aunque confesó que su sueño es ver a su hermano menor
como campeón del mundo.
“Es un muchacho carismático, con cualidades técnicas. Para
mí va a ser campeón del mundo, lo que también es mi sueño”, indicó.
Su mánager, José Reynoso, atribuye el fenómeno mediático que
se ha creado en torno de Saúl Álvarez a su calidad boxística, pero también a
que es “muy especial y a su personalidad extraña. Lo ves una vez y su rostro no
se te olvida, por sus pecas y pelo rojo”.
El “Chepo” Reynoso ve en el joven jalisciense “potencial
para convertirse en ídolo, a pesar de ser todavía un niño” y sus palabras se
están cumpliendo, el “Canelo” es ya un auténtico ídolo.
SUS LOGROS
Saúl “Canelo” Álvarez tuvo un debut internacional triunfal venciendo por decisión unánime al
norteamericano Larry Mosley en la pelea estelar del casino Morongo Resort y
Spa, frente a un nutrido grupo de seguidores del púgil que los expertos afirman
es la nueva revelación del boxeo azteca.
* El 21 de febrero del 2009, en Zapopan, Jalisco, noqueó en
el capítulo 11 al dominicano Euri González para ganar el título Latino Welter
de la
Organización Mundial de Boxeo (OMB).
* El 2 de agosto del
2008 obtuvo el título Welter de la Fedecentro (Federación Latinoamericana de
Comisiones de Boxeo Profesional), reconocido por la Asociación Mundial
de Boxeo (AMB) al vencer a Carlos Adán Juárez.
El 17 de enero del
2008, en el “Foro Scotiabank” de la Ciudad de México, noqueó a
Tony “Mazatleco” Fitch para consagrase como monarca Welter de la Federación Norteamericana
de Boxeo (NABF).
El 2 de agosto de
2008 obtuvo el título wélter de la Fedecentro (Federación Latinoamericana de
Comisiones de Boxeo Profesional), reconocido por la Asociación Mundial
de Boxeo (WBA), al vencer a Carlos Adán Juárez.
El 17 de enero de
2009, en el Foro Scotiabank de la
Ciudad de México, noqueó a Tony «Mazatleco» Fitch,
consagrándose así como monarca wélter de la Federación Norteamericana
de Boxeo (NABF).
El 21 de febrero
de 2009, en Zapopan, Jalisco, noqueó en el 11.º asalto al dominicano Euri
González, ganando así el título latino wélter de la Organización Mundial
de Boxeo (WBO).
El 1 de mayo de
2010 debutó como púgil dentro de Golden Boy Promotions, enfrentándose a José
Miguel Cotto en el duelo co-estelar, cubriendo la pelea de Floyd Mayweather Jr.
contra Shane Mosley en Las Vegas, donde el «Canelo» Álvarez ganó por nocaut
técnico en el noveno asalto.
El 5 de marzo de
2011 se coronó como campeón de peso superwélter del Consejo Mundial de Boxeo
(WBC) contra Matthew Hatton, después de estar vacante dicho título.
El 5 de mayo de
2012 defendió su corona de peso superwélter del WBC contra el estadounidense
Shane Mosley, a quien derrotó, reteniendo el título por decisión unánime.
Ahora esta a la espera del choque con uno de los mas grande
de la historia contemporánea
En la misma velada van a combatir el argentino Lucas Matthysse vs Danny García ambos combates seran trasmitidos por combate space

Entrenamientos




Para Estados Unidos

En una noche única en el Luna Park
Locomotora” Castro listo para fiesta con “Mano de Piedra” Durán -
demás “La Bestia” Maciel-Falliga y “La Gurisa” Dionicius-Julio
Sábado 7 de septiembre, 20:30. TyC Sports, 22 hs.
Estadio Luna Park. Av. Corrientes esq. Bouchard, Buenos Aires.
Gacetilla de Prensa (se agradece su difusión)
Su noche está por llegar. Deja de lado la nostalgia; tiene la misma emoción y ansiedad de aquellas épocas gloriosas. Cada vez resta menos para que se calce los guantes por última vez. En la noche que dice adiós, cumplirá su sueño y con otra leyenda del deporte, en lo que espera una fiesta. Uno de los máximos ídolos de todos los tiempos, el ex campeón mundial argentino Jorge “Locomotora” Castro, tendrá su despedida oficial y merecido homenaje con la participación de uno de los más grandes de la historia, el múltiple ex campeón mundial panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán, en lo que será el evento estelar de la mega velada que se desarrollará este sábado, 7 de septiembre, en el estadio Luna Park, de Buenos Aires, Argentina, en lo que será una verdadera “Noche de Glorias”, que contará con un título mundial y uno latino, en una nueva producción de Argentina Boxing Promotions, de Mario Margossian, y Full Box, que será transmitida en vivo a través de TyC Sports desde las 22 para Argentina y toda América.

A falta de tres días para su retiro oficial de los cuadriláteros, en lo que será una verdadera fiesta del boxeo en su honor, “Locomotora” (130-11-3, 90 KOs), ex campeón mundial mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), se presentó feliz y exultante en la conferencia de prensa final desarrollada en la tarde del miércoles en un abarrotado Salón Lavalle del Luna Park, palpitando la última vez que suba a un cuadrilátero con guantes puestos. Y para tamaño evento, nada mejor que la participación de un viejo conocido suyo, y con quien protagonizó dos batallas como “Mano de Piedra” (103-16, 70 KOs), ex campeón mundial ligero de la AMB y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), welter CMB, superwelter AMB, y mediano CMB, que tras su arribo tiene revolucionada tanto la prensa como los fanáticos. El 15 de febrero de 1997, el “Roña” se impuso en fallo unánime tras diez rounds en Mar del Plata. El 14 de junio de ese año, Durán hizo lo propio en la ciudad de Panamá. Y el escenario por excelencia del boxeo argentino será testigo de una fiesta, en lo que será una verdadera “Noche de Glorias”.
“Estoy muy contento de estar acá, en esta gran fiesta. Siempre quise tener una despedida así. Humildemente, creo que he hecho cosas para considerarme un grande. No me habré destacado en otras cosas, pero el boxeo me ha permitido todo. Llegué a lo más alto, fui campeón mundial, peleé con todos y por todo el mundo, y me quiero retirar como un grande. Y qué mejor que en el Luna Park”, inició el nacido en Caleta Olivia, Santa Cruz, hace 46 años.
“Roberto siempre fue mi ídolo. Lo miraba cada vez que peleaba y lo disfrutaba. Después nos conocimos y la vida nos fue poniendo juntos. Pero la verdad que nunca me imaginé que íbamos a pelear, y terminamos haciendo dos peleas. Por eso tenerlo acá, para mi despedida, es ideal. Es un genio. Él es un ídolo. El mejor de todos los blancos de la historia. Se peleaba con todos los negros y les ganaba a todos”, remarcó el santacruceño.
De gran humor, fiel a su estilo, y con su característica soltura, Durán se adueñó del micrófono y se transformó -lógicamente- tan es estrella como el principal agasajado. “Hay que apoyar a Castro. Estoy muy feliz de estar aquí en Buenos Aires para participar de una noche tan importante para mi gran amigo y para todo el pueblo argentino. Como he dicho antes, con Jorge nos conocemos y tenemos ambos nos admiramos. Él es un ídolo en serio y ha tenido combates inolvidables. Este muchacho que está aquí hizo 144 peleas, y ganó 130. ¿Escucharon bien? ¡144 peleas! ¡Eso no se lo hecha nadie! ¡Más que yo?! Y bien ganado lo tiene. Eso ya no sucede hoy. Hay muchos grandes de la historia, pero pocos logran tantas victorias y son ídolos por más de una década”, exclamó exultante el nacido en El Chorrillo hace 62 años.
Y siguió: “Por eso, apenas me ofrecieron venir, ni siquiera lo dudé. Dejé todos mis compromisos. Y lo hice con gusto. Primero, porque se trata de Castro. Y segundo, por se trata de mi amigo Jorge. Me siento honrado de estar aquí con él y con todos los argentinos”.
“Vengo a estar con Jorge, como dije, que es un amigo. También vengo a ver combates que son muy buenos. Y voy a subir al ring. Mi médico me aconsejó antes de venir que no hiciera nada que tuviera que ver con el boxeo. Pero las ganas las tengo. Y está mi amigo de por medio. Así que viene a pasar un buen rato con él en su fuesta”, manifestó con su clásico encanto, y soltando permanentes carcajadas que desataban la ovación de los asistentes.
A la hora de recordar sus grandes momentos, el “Roña” dejó de lado la nostalgia. “Cada cual hace de su vida lo mejor. Yo repetí jardín de infantes porque no sabía ni jugar -entre risas, claro-, pero el boxeo me dio todo. Por eso peleé con todos. Ustedes saben de esas peleas. Por eso me quiero retirar acá, y ahora. Soy ‘Locomotora’ Castro por el boxeo. Como él es ‘Mano de Piedra’ por el boxeo. Me siento bien y quiero tener esta fiesta en el Luna Park, que es el lugar ideal para ello. Pero será la última vez que me ponga los guantes”, remarcó.
“Castro le ha dado más fama a los argentinos que ningún otro boxeador en la actualidad. Es que ha peleado mucho tiempo y con grandes resultados. Por eso es y siempre será una leyenda. Repito, este muchacho es una leyenda. Hoy ya nadie puede hacer lo que él hizo. Así que todos tenemos que apoyar este evento y a Jorge, que se despide. Vengan el sábado. Hay muy buenas peleas, y por sobre todo se retira un grande, nuestro campeón mundial, de Argentina y del mundo entero. Todo lo que hizo bien en el boxeo lo hizo por el pueblo argentino. Es un ídolo de su país, y también del mundo entero. Si yo me vine yo desde tan lejos como es mi Panamá querido, todo el pueblo argentino debería hacer lo mismo. Será una gran noche”, culminó.
Con las atenta mirada de todos los asistentes posadas en los dos ídolos y los lentes de los muchos fotógrafos atestiguando cada expresión, Margossian expresó su alegría por el evento montado y describió lo que se espera para la velada. “Nos enorgullece estar aquí. Estamos muy felices de haber conjugado casi todo lo que un festival de boxeo. Tenemos el futuro de nuestro boxeo, con los chicos de la selección nacional, las jóvenes promesas como Daniel Aquino en un desafío muy difícil, Adrián Verón que es uno de los púgiles con mayor escuela de lo que viene, y ‘Bebo’ Villalba en una revancha contra Cristian Romero, en la revancha de lo que fue una de las hasta ahora peleas del año en nuestro país. Además está la pelea de título latino entre Javier Maciel y Alejandro Falliga, que promete ser explosiva, dado que Maciel viene como una aplanadora en los últimos tiempos y Falliga sabe lo que es dar una sorpresa como lo hizo con Ulises López. Y también tenemos un título mundial con quien es a mi juicio la mejor boxeadora que hay, Débora Dionicius, frente a Olga Julio, que ya ha disputado muchos títulos, siempre como visitante, y es la única de 32 boxeadoras que contactamos que aceptó enfrentar a Débora. De Castro, ¿qué decir? Huelgan las palabras. Es un ídolo y se merece esto. Y con la presencia de Roberto, mejor aún”, consideró.
MACIEL Y FALLIGA DESAFIANTES Y EXPLOSIVOS
Para que la fiesta sea completa, una nutrida cartelera completará la noche. En uno de los combates estelares, el campeón argentino y latino superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el ex retador mundialista y alto clasificado mundial bonaerense Javier “La Bestia” Maciel (26-2, 19 KOs), N° 5 del ranking mundial superwelter de la OMB y N° 9 de la FIB, se enfrentará al ex monarca latino bonaerense Alejandro “El Flaco” Falliga (23-9-4-1 sd, 10 KOs), ante quien intentará defender por quinta ocasión su corona latina, en un choque que de ganar, lo dejará listo para su eliminatoria mundialista superwelter OMB frente al inglés Brian Rose el 26 de octubre en Sheffield, Inglaterra.
A poco más de semana de haber sido galardonado como Boxeador Latino del Año de la OMB en la convención anual de la entidad que se realiza en Budapest, Hungría, el potente Maciel volvió a verse cara a cara con Falliga, ex monarca latino superwelter interino OMB, ante quien buscará retener por quinta ocasión su cinturón latino, para luego ir por la oportunidad internacional que tanto demanda, esta vez en una eliminatoria frente a Rose – monarca intercontinental superwelter OMB, N° 4 del ranking mundial OMB y N° 16 del CMB-, luego de que se viera frustrado su combate ante el N° 1 del escalafón superwelter OMB, el armenio Vanes Martirosyan, en duelo de altos clasificados mundiales pactado para el pasado 6 de abril en Macao, China, cancelado por lesión de su rival. Ahora, “La Bestia” va por más.
“Es increíble estar en una noche como esta. Espero salir victorioso y que la gente vea un gran espectáculo”, comenzó una relajada “Bestia”, quien estuvo acompañado por su entrenador, Eduardo Molina. Pero tras la requisitoria periodística, no dudó en demostrar su seguridad: “Va a ser una buena pelea, pero voy a ganar por nocaut. Le tengo mucho respeto a Falliga, sé que ha metido resultados sorpresivo y que es un buen boxeador, pero me siento superior. Quiero ganar antes del límite y gustarle a la gente. Estoy muy fuerte, en mi mejor momento y listo para llegar lejos. Por eso esta pelea no me puede parar”.
Si bien no se adelanta a los compromisos, fue inevitable la pregunta en torno a la eliminatoria: “No me tengo que adelantar. Primero está la pelea del sábado. Pero en mi mente no está perder. Tengo que pasar este desafío por arriba. Después sí pensaremos en el inglés”, acotó.
Lejos de amedrentarse, “El Flaco” dejó en claro a qué viene. “Me parece bárbaro que él crea que me va a ganar y por nocaut. Me parece perfecto que le pregunten de lo que viene después. Pero yo acá estoy para una sola cosa, y esa es ganar. No sé si será antes del límite, por puntos, o la forma que sea. Pero tengo la mejor preparación del mundo y si cree que me va a arrasar, se va a llevar un sorpresa. Si hay que sufrir, sufriré. Si hay que ganar rápido, lo haré. Pero que voy a ganar, de eso estoy seguro”. advirtió en forma desafiante.
DIONICIUS Y JULIO SEGURAS POR LA CORONA
En el otro combate estelar de la noche, la campeona mundial supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), la invicta entrerriana Débora “La Gurisa” Dionicius (13-0, 4 KOs), se enfrentará a la ex retadora mundialista colombiana Olga “La Monita” Julio (15-14-1, 10 KOs), actual N° 5 del ranking mundial supermosca de la FIB, intentando defender por tercera ocasión su corona.
“La Gurisa”, que previamente fuera monarca sudamericana, buscará retener por tercera ocasión con éxito el cetro que conquistó brindando una verdadera lección de boxeo sobre la neozelandesa Michelle Preston, en un amplio fallo unánime, el pasado 24 de noviembre su Villaguay natal, y que luego refrendó de la misma forma sobre la uruguaya Gabriela Bouvier el 13 de abril en Paraná, Entre Ríos, y sobre la rosarina Marisa Portillo, el 6 de julio en Villaguay, frente a una experimentada Julio, actual N° 5 del ranking mundial supermosca de la FIB, quien ya ha disputado títulos mundiales en México y Argentina, ante la aztecas Ana María Torres y Katia Gutiérrez, la bonaerense Yésica Bopp, y la santafesina Daniela Bermúdez, y aceptó el duelo que las otras clasificadas desistieron. Y hoy, cada una dijo lo suyo.
“Estar acá es un honor. Boxear donde tantas glorias pasaron. Me siento muy bien, llego bien entrenada y en peso, que eso nunca es un problema, así que el sábado poder lucir para hacer un buen espectáculo para todo el público, y por supuesto para que el cinturón se quede conmigo”, inició la nacida en Villaguay hace 25 años.
Al momento de referirse a la retadora, admitió: “La he visto. Es zurda y tiene experiencia. Ya la seguiré viendo más estos días que quedan. Aún no me imagino tanto la pelea. Pero sé que no vino ella de paseo y seguro viene a quitarme lo que es mío. Pero no se lo voy a permitir”.
“Sé que viene mucha gente en micro desde Villaguay, y desde mi provincia y es una gran emoción para mí que hagan ese esfuerzo -continuó-. Así que por ellos y por todo el público, voy a dar lo mejor. Si gano antes del límite o por puntos, se verá. Pero si es por nocaut, mejor”.
Y tras varias preguntas en torno a rivales que la han esquivado, remarcó: “Pelearía con cualquier boxeadora de mi categoría. No tengo problemas. Todo lo contrario. Solo deben hablar con mi promotor y listo. Ya saben lo que tienen que hacer”.
Acompañada por su entrenador, Orangel “Memín” Ramos, una optimista Julio manifestó su total seguridad y aseguró que llega en muchas mejores condiciones que para otros desafíos: “Aún no he pensado tanto el plan de pelea. La he visto, pero el sábado veremos ahí mismo cómo se da el primer round y de allí en más quedará más claro. Pero con mi condición de zurda, mi experiencia y una preparación a consciencia que es la mejor que he hecho, porque la vengo haciendo desde hace mucho tiempo, por si se presentaba esta oportunidad, sé que tengo todo para llevarme el cinturón”.
DESTACADO RESPALDO
En un interesante combate de semifondo, la joven promesa de los entrerrianos, el invicto pegador paranaense Daniel “Cainchi” Aquino (9-0, 8 KOs), se enfrentará al experimentado rionegrino Gabriel “Cainchi” Puñalef Calfín (13-5-3, 6 KOs),en un enfrentamiento en categoría superligero y a la distancia de seis asaltos.

En combate complementario, el ex representante de la selección argentina amateur, el invicto santacruceño radicado en la ciudad de Buenos Aires, Adrián “Chucky” Verón (4-0, 3 KOs), se medirá al bonaerense David “La Herradura” Romero (5-1, 3 KOs), en categoría welter y a seis asaltos.
En otra atracción de la noche, en una esperada revancha encuadrada en categoría welter, el imbatido bonaerense Ricardo “Bebo” Villalba (11-0-1-1 sd, 5 KOs) chocará contra el férreo chaqueño radicado en Laferrere, Buenos Aires, Cristian “Chuña” Romero (12-3, 7 KOs), a seis rounds, luego de que el pasado 5 de julio Villalba se impusiera en fallo mayoritario, tras una batalla por seis episodios, en Florencio Varela, Buenos Aires.
Además, en duelo de bonaerenses en división crucero, el mercedino Walter “El Yacaré” Sequeira (3-1, 2 KOs), se las verá con el villeguense Bruno “El Metalero” Hong (3-0, 2 KOs), a cuatro capítulos.
Finalmente, la velada se completa con las contiendas de dos integrantes de la selección argentina, que disputarán combates ante destacados oponentes con reglas de la Liga Mundial de Boxeo (sin cabezal y a cinco episodios de 3 minutos cada uno). En uno de ellos, en peso pesado -más de 91 kg.-, el representante de Los Cóndores, Luis Bravo batallará frente a Esteban López. Y en gallo -54 kg.-, el seleccionado Fernando Martínez hará lo propio contra Jonathan Martínez.-
demás “La Bestia” Maciel-Falliga y “La Gurisa” Dionicius-Julio
Sábado 7 de septiembre, 20:30. TyC Sports, 22 hs.
Estadio Luna Park. Av. Corrientes esq. Bouchard, Buenos Aires.
Gacetilla de Prensa (se agradece su difusión)
Su noche está por llegar. Deja de lado la nostalgia; tiene la misma emoción y ansiedad de aquellas épocas gloriosas. Cada vez resta menos para que se calce los guantes por última vez. En la noche que dice adiós, cumplirá su sueño y con otra leyenda del deporte, en lo que espera una fiesta. Uno de los máximos ídolos de todos los tiempos, el ex campeón mundial argentino Jorge “Locomotora” Castro, tendrá su despedida oficial y merecido homenaje con la participación de uno de los más grandes de la historia, el múltiple ex campeón mundial panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán, en lo que será el evento estelar de la mega velada que se desarrollará este sábado, 7 de septiembre, en el estadio Luna Park, de Buenos Aires, Argentina, en lo que será una verdadera “Noche de Glorias”, que contará con un título mundial y uno latino, en una nueva producción de Argentina Boxing Promotions, de Mario Margossian, y Full Box, que será transmitida en vivo a través de TyC Sports desde las 22 para Argentina y toda América.
A falta de tres días para su retiro oficial de los cuadriláteros, en lo que será una verdadera fiesta del boxeo en su honor, “Locomotora” (130-11-3, 90 KOs), ex campeón mundial mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), se presentó feliz y exultante en la conferencia de prensa final desarrollada en la tarde del miércoles en un abarrotado Salón Lavalle del Luna Park, palpitando la última vez que suba a un cuadrilátero con guantes puestos. Y para tamaño evento, nada mejor que la participación de un viejo conocido suyo, y con quien protagonizó dos batallas como “Mano de Piedra” (103-16, 70 KOs), ex campeón mundial ligero de la AMB y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), welter CMB, superwelter AMB, y mediano CMB, que tras su arribo tiene revolucionada tanto la prensa como los fanáticos. El 15 de febrero de 1997, el “Roña” se impuso en fallo unánime tras diez rounds en Mar del Plata. El 14 de junio de ese año, Durán hizo lo propio en la ciudad de Panamá. Y el escenario por excelencia del boxeo argentino será testigo de una fiesta, en lo que será una verdadera “Noche de Glorias”.
“Estoy muy contento de estar acá, en esta gran fiesta. Siempre quise tener una despedida así. Humildemente, creo que he hecho cosas para considerarme un grande. No me habré destacado en otras cosas, pero el boxeo me ha permitido todo. Llegué a lo más alto, fui campeón mundial, peleé con todos y por todo el mundo, y me quiero retirar como un grande. Y qué mejor que en el Luna Park”, inició el nacido en Caleta Olivia, Santa Cruz, hace 46 años.
“Roberto siempre fue mi ídolo. Lo miraba cada vez que peleaba y lo disfrutaba. Después nos conocimos y la vida nos fue poniendo juntos. Pero la verdad que nunca me imaginé que íbamos a pelear, y terminamos haciendo dos peleas. Por eso tenerlo acá, para mi despedida, es ideal. Es un genio. Él es un ídolo. El mejor de todos los blancos de la historia. Se peleaba con todos los negros y les ganaba a todos”, remarcó el santacruceño.
De gran humor, fiel a su estilo, y con su característica soltura, Durán se adueñó del micrófono y se transformó -lógicamente- tan es estrella como el principal agasajado. “Hay que apoyar a Castro. Estoy muy feliz de estar aquí en Buenos Aires para participar de una noche tan importante para mi gran amigo y para todo el pueblo argentino. Como he dicho antes, con Jorge nos conocemos y tenemos ambos nos admiramos. Él es un ídolo en serio y ha tenido combates inolvidables. Este muchacho que está aquí hizo 144 peleas, y ganó 130. ¿Escucharon bien? ¡144 peleas! ¡Eso no se lo hecha nadie! ¡Más que yo?! Y bien ganado lo tiene. Eso ya no sucede hoy. Hay muchos grandes de la historia, pero pocos logran tantas victorias y son ídolos por más de una década”, exclamó exultante el nacido en El Chorrillo hace 62 años.
Y siguió: “Por eso, apenas me ofrecieron venir, ni siquiera lo dudé. Dejé todos mis compromisos. Y lo hice con gusto. Primero, porque se trata de Castro. Y segundo, por se trata de mi amigo Jorge. Me siento honrado de estar aquí con él y con todos los argentinos”.
“Vengo a estar con Jorge, como dije, que es un amigo. También vengo a ver combates que son muy buenos. Y voy a subir al ring. Mi médico me aconsejó antes de venir que no hiciera nada que tuviera que ver con el boxeo. Pero las ganas las tengo. Y está mi amigo de por medio. Así que viene a pasar un buen rato con él en su fuesta”, manifestó con su clásico encanto, y soltando permanentes carcajadas que desataban la ovación de los asistentes.
A la hora de recordar sus grandes momentos, el “Roña” dejó de lado la nostalgia. “Cada cual hace de su vida lo mejor. Yo repetí jardín de infantes porque no sabía ni jugar -entre risas, claro-, pero el boxeo me dio todo. Por eso peleé con todos. Ustedes saben de esas peleas. Por eso me quiero retirar acá, y ahora. Soy ‘Locomotora’ Castro por el boxeo. Como él es ‘Mano de Piedra’ por el boxeo. Me siento bien y quiero tener esta fiesta en el Luna Park, que es el lugar ideal para ello. Pero será la última vez que me ponga los guantes”, remarcó.
“Castro le ha dado más fama a los argentinos que ningún otro boxeador en la actualidad. Es que ha peleado mucho tiempo y con grandes resultados. Por eso es y siempre será una leyenda. Repito, este muchacho es una leyenda. Hoy ya nadie puede hacer lo que él hizo. Así que todos tenemos que apoyar este evento y a Jorge, que se despide. Vengan el sábado. Hay muy buenas peleas, y por sobre todo se retira un grande, nuestro campeón mundial, de Argentina y del mundo entero. Todo lo que hizo bien en el boxeo lo hizo por el pueblo argentino. Es un ídolo de su país, y también del mundo entero. Si yo me vine yo desde tan lejos como es mi Panamá querido, todo el pueblo argentino debería hacer lo mismo. Será una gran noche”, culminó.
Con las atenta mirada de todos los asistentes posadas en los dos ídolos y los lentes de los muchos fotógrafos atestiguando cada expresión, Margossian expresó su alegría por el evento montado y describió lo que se espera para la velada. “Nos enorgullece estar aquí. Estamos muy felices de haber conjugado casi todo lo que un festival de boxeo. Tenemos el futuro de nuestro boxeo, con los chicos de la selección nacional, las jóvenes promesas como Daniel Aquino en un desafío muy difícil, Adrián Verón que es uno de los púgiles con mayor escuela de lo que viene, y ‘Bebo’ Villalba en una revancha contra Cristian Romero, en la revancha de lo que fue una de las hasta ahora peleas del año en nuestro país. Además está la pelea de título latino entre Javier Maciel y Alejandro Falliga, que promete ser explosiva, dado que Maciel viene como una aplanadora en los últimos tiempos y Falliga sabe lo que es dar una sorpresa como lo hizo con Ulises López. Y también tenemos un título mundial con quien es a mi juicio la mejor boxeadora que hay, Débora Dionicius, frente a Olga Julio, que ya ha disputado muchos títulos, siempre como visitante, y es la única de 32 boxeadoras que contactamos que aceptó enfrentar a Débora. De Castro, ¿qué decir? Huelgan las palabras. Es un ídolo y se merece esto. Y con la presencia de Roberto, mejor aún”, consideró.
MACIEL Y FALLIGA DESAFIANTES Y EXPLOSIVOS
Para que la fiesta sea completa, una nutrida cartelera completará la noche. En uno de los combates estelares, el campeón argentino y latino superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el ex retador mundialista y alto clasificado mundial bonaerense Javier “La Bestia” Maciel (26-2, 19 KOs), N° 5 del ranking mundial superwelter de la OMB y N° 9 de la FIB, se enfrentará al ex monarca latino bonaerense Alejandro “El Flaco” Falliga (23-9-4-1 sd, 10 KOs), ante quien intentará defender por quinta ocasión su corona latina, en un choque que de ganar, lo dejará listo para su eliminatoria mundialista superwelter OMB frente al inglés Brian Rose el 26 de octubre en Sheffield, Inglaterra.
A poco más de semana de haber sido galardonado como Boxeador Latino del Año de la OMB en la convención anual de la entidad que se realiza en Budapest, Hungría, el potente Maciel volvió a verse cara a cara con Falliga, ex monarca latino superwelter interino OMB, ante quien buscará retener por quinta ocasión su cinturón latino, para luego ir por la oportunidad internacional que tanto demanda, esta vez en una eliminatoria frente a Rose – monarca intercontinental superwelter OMB, N° 4 del ranking mundial OMB y N° 16 del CMB-, luego de que se viera frustrado su combate ante el N° 1 del escalafón superwelter OMB, el armenio Vanes Martirosyan, en duelo de altos clasificados mundiales pactado para el pasado 6 de abril en Macao, China, cancelado por lesión de su rival. Ahora, “La Bestia” va por más.
“Es increíble estar en una noche como esta. Espero salir victorioso y que la gente vea un gran espectáculo”, comenzó una relajada “Bestia”, quien estuvo acompañado por su entrenador, Eduardo Molina. Pero tras la requisitoria periodística, no dudó en demostrar su seguridad: “Va a ser una buena pelea, pero voy a ganar por nocaut. Le tengo mucho respeto a Falliga, sé que ha metido resultados sorpresivo y que es un buen boxeador, pero me siento superior. Quiero ganar antes del límite y gustarle a la gente. Estoy muy fuerte, en mi mejor momento y listo para llegar lejos. Por eso esta pelea no me puede parar”.
Si bien no se adelanta a los compromisos, fue inevitable la pregunta en torno a la eliminatoria: “No me tengo que adelantar. Primero está la pelea del sábado. Pero en mi mente no está perder. Tengo que pasar este desafío por arriba. Después sí pensaremos en el inglés”, acotó.
Lejos de amedrentarse, “El Flaco” dejó en claro a qué viene. “Me parece bárbaro que él crea que me va a ganar y por nocaut. Me parece perfecto que le pregunten de lo que viene después. Pero yo acá estoy para una sola cosa, y esa es ganar. No sé si será antes del límite, por puntos, o la forma que sea. Pero tengo la mejor preparación del mundo y si cree que me va a arrasar, se va a llevar un sorpresa. Si hay que sufrir, sufriré. Si hay que ganar rápido, lo haré. Pero que voy a ganar, de eso estoy seguro”. advirtió en forma desafiante.
DIONICIUS Y JULIO SEGURAS POR LA CORONA
En el otro combate estelar de la noche, la campeona mundial supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), la invicta entrerriana Débora “La Gurisa” Dionicius (13-0, 4 KOs), se enfrentará a la ex retadora mundialista colombiana Olga “La Monita” Julio (15-14-1, 10 KOs), actual N° 5 del ranking mundial supermosca de la FIB, intentando defender por tercera ocasión su corona.
“La Gurisa”, que previamente fuera monarca sudamericana, buscará retener por tercera ocasión con éxito el cetro que conquistó brindando una verdadera lección de boxeo sobre la neozelandesa Michelle Preston, en un amplio fallo unánime, el pasado 24 de noviembre su Villaguay natal, y que luego refrendó de la misma forma sobre la uruguaya Gabriela Bouvier el 13 de abril en Paraná, Entre Ríos, y sobre la rosarina Marisa Portillo, el 6 de julio en Villaguay, frente a una experimentada Julio, actual N° 5 del ranking mundial supermosca de la FIB, quien ya ha disputado títulos mundiales en México y Argentina, ante la aztecas Ana María Torres y Katia Gutiérrez, la bonaerense Yésica Bopp, y la santafesina Daniela Bermúdez, y aceptó el duelo que las otras clasificadas desistieron. Y hoy, cada una dijo lo suyo.
“Estar acá es un honor. Boxear donde tantas glorias pasaron. Me siento muy bien, llego bien entrenada y en peso, que eso nunca es un problema, así que el sábado poder lucir para hacer un buen espectáculo para todo el público, y por supuesto para que el cinturón se quede conmigo”, inició la nacida en Villaguay hace 25 años.
Al momento de referirse a la retadora, admitió: “La he visto. Es zurda y tiene experiencia. Ya la seguiré viendo más estos días que quedan. Aún no me imagino tanto la pelea. Pero sé que no vino ella de paseo y seguro viene a quitarme lo que es mío. Pero no se lo voy a permitir”.
“Sé que viene mucha gente en micro desde Villaguay, y desde mi provincia y es una gran emoción para mí que hagan ese esfuerzo -continuó-. Así que por ellos y por todo el público, voy a dar lo mejor. Si gano antes del límite o por puntos, se verá. Pero si es por nocaut, mejor”.
Y tras varias preguntas en torno a rivales que la han esquivado, remarcó: “Pelearía con cualquier boxeadora de mi categoría. No tengo problemas. Todo lo contrario. Solo deben hablar con mi promotor y listo. Ya saben lo que tienen que hacer”.
Acompañada por su entrenador, Orangel “Memín” Ramos, una optimista Julio manifestó su total seguridad y aseguró que llega en muchas mejores condiciones que para otros desafíos: “Aún no he pensado tanto el plan de pelea. La he visto, pero el sábado veremos ahí mismo cómo se da el primer round y de allí en más quedará más claro. Pero con mi condición de zurda, mi experiencia y una preparación a consciencia que es la mejor que he hecho, porque la vengo haciendo desde hace mucho tiempo, por si se presentaba esta oportunidad, sé que tengo todo para llevarme el cinturón”.
DESTACADO RESPALDO
En un interesante combate de semifondo, la joven promesa de los entrerrianos, el invicto pegador paranaense Daniel “Cainchi” Aquino (9-0, 8 KOs), se enfrentará al experimentado rionegrino Gabriel “Cainchi” Puñalef Calfín (13-5-3, 6 KOs),en un enfrentamiento en categoría superligero y a la distancia de seis asaltos.
En combate complementario, el ex representante de la selección argentina amateur, el invicto santacruceño radicado en la ciudad de Buenos Aires, Adrián “Chucky” Verón (4-0, 3 KOs), se medirá al bonaerense David “La Herradura” Romero (5-1, 3 KOs), en categoría welter y a seis asaltos.
En otra atracción de la noche, en una esperada revancha encuadrada en categoría welter, el imbatido bonaerense Ricardo “Bebo” Villalba (11-0-1-1 sd, 5 KOs) chocará contra el férreo chaqueño radicado en Laferrere, Buenos Aires, Cristian “Chuña” Romero (12-3, 7 KOs), a seis rounds, luego de que el pasado 5 de julio Villalba se impusiera en fallo mayoritario, tras una batalla por seis episodios, en Florencio Varela, Buenos Aires.
Además, en duelo de bonaerenses en división crucero, el mercedino Walter “El Yacaré” Sequeira (3-1, 2 KOs), se las verá con el villeguense Bruno “El Metalero” Hong (3-0, 2 KOs), a cuatro capítulos.
Finalmente, la velada se completa con las contiendas de dos integrantes de la selección argentina, que disputarán combates ante destacados oponentes con reglas de la Liga Mundial de Boxeo (sin cabezal y a cinco episodios de 3 minutos cada uno). En uno de ellos, en peso pesado -más de 91 kg.-, el representante de Los Cóndores, Luis Bravo batallará frente a Esteban López. Y en gallo -54 kg.-, el seleccionado Fernando Martínez hará lo propio contra Jonathan Martínez.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)